Connect with us

Nacionales

Guaidó dice que presupuesto del "gobierno interino" no llegó a 150 millones de dólares

Guaidó aseguró que fue a partir de 2020 cuando empezaron a utilizar fondos públicos para "paliar la crisis"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. El dirigente político, Juan Guaidó informó este jueves que el "gobierno interino" que lideró en casi cuatro años gastó casi 150 millones de dólares.

Lea también: "La empresa que intentó quebrar Monómeros nombró presidente a un aliado de Voluntad Popular"

Durante una rendición de cuentas desde Teatrex, en Caracas, transmitida en Venezolanos por la Información (VPItv), Guaidó aseguró que el presupuesto no llegó a 150 millones de dólares: "En cuatro años, es más o menos el presupuesto de este municipio, de un año, es decir, todo lo que se utilizó de fondos públicos, más o menos es el presupuesto de un municipio de la capital de un año".

Guaidó agregó que los gastos siempre fueron autorizados "por unanimidad" por los exdiputados opositores elegidos en 2015, cuyo período venció en enero de 2021, que mantienen activo una suerte de Parlamento paralelo en desconocimiento del Legislativo actual, controlado por el oficialismo.

"Uno pudiera decir (que) es mucho (o) es poco. (Pero), ¿cuánto es esto para defender la democracia, para recuperar y enfrentarnos a una dictadura?".

Asimismo, destacó que fue a partir de 2020 cuando empezaron a utilizar fondos públicos para "paliar la crisis", y en ese sentido, aclaró que ese año "el 70 % del presupuesto fue precisamente" para la entrega de bonificaciones a trabajadores sanitarios que trabajaron en la contención de la pandemia por el coronavirus.

Explicó que en 2021, "casi el 50 % fue destinado a ayuda social" y otra parte para el "sostenimiento" del parlamento paralelo, sin embargo no detalló el tipo de ayuda social brindada durante ese año ni cuánto dinero se destinó a pagar los salarios del interinato.

Advertisement

Así las cosas, la rendición de cuentas será enviada a la Asamblea Nacional electa en 2015, que sigue operando semanalmente y que controla algunos activos de Venezuela en países que no reconocen la legitimidad de Nicolás Maduro.



Tendencias