Connect with us

La Lupa

Guaidó no descarta asistencia técnica del CNE: "Es un falso dilema"

"Para que La Primaria se logre, hay que montarla, hay que producirla y trabajar. No es algo automático. Hay que buscar los centros de votación, hay que exigir las escuelas", justificó

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Foto Portada: Anaisa Rodríguez.- El líder de Voluntad Popular (VP) Juan Guaidó dijo que la asistencia técnica conjunta del Consejo Nacional Electoral a La Primaria 2023, constituye un falso dilema, ya que muchos podrán estar de acuerdo o no con este tema, pero esto permitiría la máxima participación del electorado, y eso es lo que debe buscar la dirigencia opositora.

Lea también: Comisión Nacional anuncia fecha para La Primaria: 22 de octubre de 2023

Guaidó asistió este miércoles al acto en el que la Comisión Nacional de Primaria, anunció al país la fecha y el cronograma de La Primaria.

Y tras las declaraciones del presidente de la instancia, Jesús María Casal, el expresidente encargado declaró en exclusiva para El Cooperante.

Guaidó catalogó el anuncio como "un buen primer paso" en la vía para enfrentar a Nicolás Maduro en las próximas presidenciales, pero también para unificar al país, no solo a la dirigencia opositora.

"Creo que hay una gran noticia para 2023 que en medio de nuestras diferencias, porque las hay, nos hayamos puesto de acuerdo para formar una primaria y enfrentar a Maduro, para volver a movilizarnos, volver a organizarnos como la mayoría que somos y que debe expresarse como lo hacen los maestros hoy, en las calles", expresó.

Advertisement

"Ahora, hay que acompañar y trabajar, en el mismo sentido, todos los que queremos una primaria independiente ciudadana , con la mayor posibilidad de participación, de todos".

Destacó que para que La Primaria se logre, hay que montarla, producirla y trabajar en ella porque "no es algo automático, hay que buscar los centros de votación, hay que exigir las escuelas".
Consultado sobre si Guaidó -como posible precandidato- estaría de acuerdo en que el CNE brinde asistencia técnica, respondió:

"Se trata de un falso dilema porque por ejemplo, creo que la mayoría estaría de acuerdo con que se usen las escuelas que son centros de votación históricos en Venezuela. Pese a que sabemos que son parte del Estado que hoy se está tutelado y secuestrado. Hay cosas que se pueden tomar y otras que no, no es un tema de absolutismo sino de lograr La Primaria con la mayor participación posible dentro y fuera de Venezuela", sentenció.

Voluntad Popular no ha formalizado sus intenciones de participar en la elección que quedó fijada para el 22 de octubre de 2023. Sin embargo, Guaidó enfatizó que la tolda naranja, partido con mayor número de presos políticos y que se ha apartado del llamado G4 tras la supresión del interinato, "ya tiene candidato y lo anunciará en su momento".

Evadió responder si él es el abanderado, pero subrayó que "lo importante es La Primaria, la unidad, no decir que tenemos el candidato que va a derrocar a Maduro sino que es la unidad que se va a consolidar el 22 de octubre".

Advertisement




Tendencias