Connect with us

Internacionales

Guaidó se fue a Colombia sin invitación ni retorno seguro

Desde hace varias semanas, el precandidato del partido Voluntad Popular (VP) a la elección primaria del 22 de octubre, había denunciado que el oficialismo preparaba su detención

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Cortesía.- Juan Guaidó salió de Venezuela después de cuatro años desafiando al chavismo. En la mañana de este lunes 24 de abril, el dirigente opositor anunció que se encontraba en Colombia para reunirse con la diáspora venezolana y con las delegaciones que participarán en la cumbre convocada por el presidente Gustavo Petro. 

Lea también: Adecos recorrieron municipios en Monagas para incentivar el voto en las primarias

"Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie. He venido en el marco de la cumbre convocada por el presidente (Gustavo) Petro este martes 25 de abril, y solicitaré reunión con las delegaciones internacionales que asistirán", reza el comunicado. 

En la noche del domingo comenzaron a correr rumores de que Guaidó, de 39 años de edad, se había refugiado en la Embajada de Francia en Caracas. Desde hace varias semanas, el precandidato del partido Voluntad Popular (VP) a la elección primaria del 22 de octubre, había denunciado que el oficialismo preparaba su detención. 

"En los últimos días, el régimen nuevamente ha elevado las amenazas en mi contra y su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a (Nicolás) Maduro. A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo", subrayó. 

Sobre el dirigente pesaba todavía una prohibición de la salida de Venezuela por tener abiertos múltiples procesos judiciales en su contra.

Advertisement

Poco después, en horas del mediodía de este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aclaró que el opositor venezolano no había sido invitado a la Conferencia Internacional sobre el proceso político en el país

"El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, en la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela que se realizará mañana 25 de abril en Bogotá, solo participarán los países invitados a este diálogo. El canciller Álvaro Leyva Durán no ha invitado a este espacio al señor Juan Guaidó, por lo cual no se cuenta con su asistencia a la Conferencia", señaló la dependencia en un comunicado.

Ni representantes del Gobierno de Maduro ni de la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria participarán en el encuentro, que está reservado para la comunidad internacional. 

En el mismo texto publicado en sus redes sociales, Guaidó manifestó que espera que la reunión garantice que el Gobierno de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma "creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto".

Guaidó ya consiguió en febrero de 2019 salir por la frontera con Colombia para participar en el concierto de Venezuela Aid Live y en el fracasado intento de entrada de ayuda humanitaria. En aquel momento se encontraba en la cúspide de su popularidad, y aprovechó para visitar varios países de la región y Europa. Un año después, volvió a salir del país para viajar hasta Washington, en donde participó, como invitado especial, del discurso del Estado de la Unión.

Advertisement

Hasta el momento se desconoce si Guaidó retornará a Venezuela o si continuará siendo el candidato de VP a la primaria, pero se espera que en las próximas horas emita nuevas declaraciones al respecto. 



Tendencias