Mundo
Guatemala no reconoce el nuevo periodo presidencial de Maduro
Guatemala considera que el Gobierno “ilegítimo de Nicolás Maduro ha demostrado su falta de voluntad para el diálogo” y por ello exigen “el cese inmediato de la usurpación”
Caracas/Foto: Archivo.- El Gobierno de Guatemala anunció a altas horas de la noche del 9 de enero que no reconoce el nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro, quien se juramentó este viernes.
Lea también: Maduro se juramenta como presidente para un tercer mandato
“El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, reitera que el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 28 de julio de 2024 carece de legitimidad y, en consecuencia, no reconoce el nuevo periodo presidencial” de Nicolás Maduro, dice un comunicado.
La nación centroamericana recordó que rechazó “categóricamente los resultados del proceso electoral” emitidos por el CNE, por lo que manifiesta su desconocimiento de la validez de la declaración del Poder Electoral".
“Al igual que el resto de la comunidad democrática internacional, Guatemala continuará insistiendo en el respeto a la expresión del pueblo venezolano que en las urnas se pronunció de manera pacífica y contundente”, subraya la misiva.
Guatemala considera que el Gobierno “ilegítimo de Nicolás Maduro ha demostrado su falta de voluntad para el diálogo” y por ello exigen “el cese inmediato de la usurpación”. “Esta es una condición indispensable para el restablecimiento de la democracia y el orden constitucional a través de la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, con acompañamiento y observación internacional”.
Asimismo, rechaza “las violaciones a los derechos humanos perpetradas contra los ciudadanos que pacíficamente continúan reclamando el respeto al voto y el restablecimiento de la democracia”.
Pide resguardar instalaciones diplomáticas
El Gobierno de Bernardo Arévalo pidió además que Venezuela proteja “las instalaciones y al personal diplomático que reside en territorio venezolano, incluidas las personas que buscan asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular, con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”.
Finalmente, enfatiza que “la crisis en Venezuela tiene una dimensión regional con impacto global” y reitera que “el restablecimiento de la democracia en Venezuela es una condición necesaria para que América Latina pueda afirmarse en el camino de la libertad y prosperidad que desean sus pueblos”.
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
País7 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País15 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País2 días.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
Mundo2 días.
Trump dice que Venezuela “sacó” a los delincuentes y los “envió” a EE. UU.
-
Mundo1 día.
González Urrutia responde a las declaraciones de Jorge Rodríguez: "El trabajo no se detiene"