Connect with us

Nacionales

Guayana, una de las ciudades más violentas del mundo solo cuenta con una patóloga

Foto del avatar

Publicado

/

Lohena Reverón.- Recientemente Ciudad Guayana fue catalogada por la asociación civil mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, como la tercera ciudad más violenta en Venezuela y como la 12 en el mundo. Por quinto año consecutivo el municipio Caroní está entre las 20 urbes más violentas, con una tasa de 61,13 homicidios por cada 100 mil habitantes. Y sólo una patóloga atiende todos los casos.

La encargada de realizar aproximadamente seis autopsias a diario es Marlene Ernestina López Amaya de Castro, una patólogo forense de 67 años de edad. Por cada cuerpo tarda aproximadamente dos horas, según sea el caso. Vale resaltar que a su cargo tiene desde hace 27 años los estados Delta Amacuro y Bolívar. Se mantiene en espera de su respectiva jubilación tras años de arduo trabajo, solo tiene una semana de vacaciones.

López Amaya sabe cuándo entra a la oficina, pero no sabe a qué hora saldrá, todo depende de lo que se presente en la institución. No hay horarios en esa profesión, explica. Trabaja de lunes a lunes. Es graduada de Médico Cirujano en la Universidad del Zulia (LUZ) en 1977. Para 1985 ya había culminado un postgrado como patóloga y dos años después obtiene el título de Patólogo Forense.

Más de 20 mil 500 autopsias se han realizado en la morgue del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Ciudad Guayana. Niños, adolescentes, hombres y mujeres han pasado por sus manos. Los familiares de los fallecidos viven un calvario tras la muerte de sus seres queridos, en reiteradas ocasiones se han denunciado retrasos en la entrega de cadáveres, lo que implica prácticamente “acampar” en el Cicpc.

En enero ocurrieron 55 muertes violentas; 47 en febrero; 42 en marzo; 44 en abril y en mayo; 43 en junio; 47 en julio; 40 en agosto; 53 en septiembre y 10 en lo que va de octubre; cifras que dejan entrever la necesidad que se presenta en el área de patología y la falta de otro médico especializado.

Advertisement




Tendencias