Caracas. La Comisión Delegada Legislativa de la anterior Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes el nombramiento de Guillermo Rodríguez Laprea como nuevo gerente general de Monómeros Colombo Venezolanos, S.A en sustitución de Gustavo Ramón Sol López.
Lea también: «Freddy Bernal acusa a Guaidó de dirigir operación «Octubre Rojo» para «asesinar a civiles y militares»»
En una sesión virtual los exparlamentarios no explicaron los motivos de la sustitución ni ofrecieron detalles sobre la decisión, tampoco dieron información del nuevo funcionario que presidirá a la estatal venezolana dedicada a la producción y comercialización de fertilizantes del sector agropecuario.
Además a la filial de la empresa petroquímica Pequiven se le atribuye el 46% de la distribución de fertilizantes en Colombia y la cobertura de más de 70% de la demanda de agroquímicos que necesitan los cultivadores de papa, café y palma.
Más de 50 países “acogen los productos de Monómeros, para luego transformarlos en soluciones de vida”, según el portal web de la empresa cuya sede principal se encuentra en Barranquilla, en donde incluso cuenta con muelles propios, lo que facilita un menor costo de traslado a los compradores.
Monómeros también opera con dos complejos petroquímicos: uno ubicado en la desembocadura del Río Grande de la Magdalena; y el otro en Buenaventura, el puerto colombiano líder en comercio exterior.
Objetivos iniciales
La Plenaria de la Asamblea Nacional (AN) presidida por Juan Guaidó designó en abril de 2019 una junta directiva Ad Hoc liderada por Carmen Elisa Hernández, quien fue la presidenta, y para finales del año pudieron hacer algunos cambios y profundizar en las acciones.
Hernández denunció que cuando llegaron a la estatal, se habían reportado en 2018 pérdidas por 20 millones de dólares, había cuentas en el exterior bloqueadas, la banca colombiana casi cerrada y sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por lo que la misión era recuperarla.
La primera junta estuvo complementada por: Javier Linares, Ramon Crespo, Guillermo Pérez, Jorge Yañez, como gerente general, Nelson Della Rocca y Luis Hurtado. Entre sus funciones estaba trabajar para excluirla de sanciones internacionales que recaen sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.
Monómeros presentó el 16 de julio de 2020 un informe en el que reflejó un repunte en sus resultados del primer semestre del año pasado en comparación con el mismo período de 2019. En ese sentido, indicaron que las ventas consolidadas del grupo aumentaron un 30% (137,1 millones de dólares) en el primer semestre de este año en comparación con el anterior en el que se registraron 105,6 millones de dólares.
Envuelta en acusaciones durante la gestión de Guaidó
En abril de 2020 el senador colombiano José David Name Cardozo publicó una columna de opinión titulada «Hay que rescatar a Monómeros», en la que señalaba a los directivos de la empresa por incurrir en presuntos manejos irregulares.
Sin embargo una semana después se retractó justificando que «la columna fue redactada a partir de información que no se encontraba actualizada», y aclaró que su principal interés era la prosperidad del agro colombiano, el cual requiere del 100 % del trabajo de empresas como Monómeros.
Por otra parte, Ramón Crespo exintegrante de la primera junta directiva ha sido señalado por hechos de corrupción internos en la empresa y por presuntos vínculos con el narcotráfico.
