Internacionales
Empresario venezolano se declarará culpable en el imperio por "guisos" en Pdvsa
EFE.-El empresario venezolano Abraham José Shiera se declarará culpable el próximo 22 de marzo de haber pagado sobornos, por un valor de mil millones de dólares, a cinco altos directivos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), indicaron a Efe fuentes judiciales.
Las autoridades de Estados Unidos detuvieron el pasado 16 de diciembre a Shiera junto al empresario venezolano Roberto Rincón, quien será juzgado el próximo 25 de abril en la Corte del Distrito Sur de Texas, con sede en Houston, informaron fuentes jurídicas.
Los dos venezolanos se enfrentan a más de una decena de cargos cada uno por corrupción y lavado de dinero, entre los que destacan varias acusaciones de violar la Ley contra Prácticas Corruptas en el Exterior, destinada a combatir el pago de sobornos desde compañías de Estados Unidos a empresarios o funcionarios públicos extranjeros.
Con su declaración de culpabilidad, Shiera, residente en Miami, aceptará que no se abra un juicio para determinar su inocencia o culpabilidad, no podrá testificar ni aportar testigos a la causa, y las autoridades podría restringir su entrada a Estados Unidos, una vez que cumpla la condena y vuelva a su país de origen.
En sus escritos judiciales, el Gobierno estadounidense sostiene que, entre 2009 y 2014, los dos empresarios venezolanos, Rincón y Shiera, pagaron mil millones de dólares a directivos de la empresa petrolera del país suramericano a cambio de contratos.
El escrito de acusación menciona a cinco ejecutivos de Pdvsa, a los que no identifica por su nombre y que supuestamente recibieron sobornos en forma de dinero y regalos, entre los que se incluían comidas, viajes, whisky y hasta una noche en un lujoso hotel de Miami Beach (Florida).
Tanto Rincón como Shiera, en prisión preventiva, llamaban "aliados" a estos funcionarios venezolanos que, a cambio de sobornos, otorgaban lucrativos contratos energéticos a sus compañías, muchas de ellas radicadas en Estados Unidos, según el escrito de acusación.
De los mil millones de dólares ligados a esta trama, 750 millones están vinculados solo a Rincón, que decidió desembolsar 2,5 millones de dólares en sobornos a un solo alto cargo, según figura en la orden que cursó la jueza tejana Nancy K. Johnson para mantener en prisión provisional a Rincón. La investigación cubrió 730 cuentas bancarias, muchas de ellas en Suiza y al menos una en Panamá, según los documentos.
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
La Lupa1 día.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
Mundo20 horas.
El Salvador formalizó propuesta de canje de prisioneros ante la Cancillería venezolana
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
La Lupa1 día.
Informe UCAB: Automotor y partes es el único sector que ha crecido sostenidamente
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024
-
País21 horas.
Capriles: "Abstenerse no es una opción para quienes defendemos lo logrado"