Connect with us

Mundo

Guterres afirma que los traslados de migrantes deben respetar el "debido proceso y su dignidad"

El secretario general de la ONU, António Guterres, recordó los principios básicos que la ONU utiliza para hablar de refugiados y migrantes, a lo que añadió la política de la Agencia para los Refugiados (Acnur)

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Eric Bridiers.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, aseguró este martes que los traslados de migrantes de un país a otro deben respetar el “debido proceso, sus derechos fundamentales y su dignidad más básica”. 

Lea también: Venezuela tildó de "bodrio político" informe de la Misión de la ONU 

“Para el secretario general, es importante que se respeten los derechos básicos y la dignidad de todos los refugiados y migrantes. Y en casos como este, es importante seguir el debido proceso”, dijo Guterres por medio de su portavoz adjunto, Farhan Haq. 

En este sentido, recordó los principios básicos que la ONU utiliza para hablar de refugiados y migrantes, a lo que añadió la política de la Agencia para los Refugiados (Acnur).

“Los solicitantes de asilo deben tener acceso a procedimientos justos y eficientes para determinar su solicitud. Las personas que huyen de conflictos, persecuciones y violencia necesitan vías eficaces para buscar seguridad. Además, las personas necesitadas de protección internacional no deben ser devueltas a un lugar donde corran peligro”, expuso. 

Con respecto a si la ONU piensa hacer un seguimiento de la situación de los migrantes deportados a El Salvador, Haq dijo confiar en que Acnur “seguirá explorando sobre el asunto”. 

Advertisement

Sin embargo, aclaró que esa agencia no entrará en la cuestión de procedimientos judiciales, “pero si hay alguna forma de tratar con los países implicados para asegurarse de que se respetan los derechos de los refugiados, lo hará”. 

El pasado domingo, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas acusadas de supuestamente ser integrantes de la banda criminal Tren de Aragua a El Salvador, donde se encuentran actualmente encarcelados. 

La decisión establece que todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan a dicha organización, se encuentren en EE. UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha calificado la situación como un “vulgar secuestro” y denunció que esta operación se llevó a cabo sin garantizar los derechos humanos ni el debido proceso de los migrantes. 

Advertisement





Tendencias