Connect with us

Mundo

Guyana afirma que impugnaciones de Venezuela al laudo arbitral “carecen de fundamentos” 

La administración de Irfaan Alí señaló que este nuevo documento es una réplica al escrito venezolano introducido en 2024

Foto del avatar

Publicado

/

Guyana

Caracas/Foto: Archivo.- El Gobierno de Guyana presentó este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la Haya, su último escrito acerca del reclamo territorial sobre El Esequibo, titulado como “Respuesta de Guyana a la contramemoria de Venezuela”.

Lea también: El emotivo momento del pelotero venezolano William Contreras con un adulto mayor (Video)

En un comunicado, la administración de Irfaan Alí señaló que este nuevo documento es una réplica al escrito venezolano introducido en 2024, el cual expone la postura venezolana ante el laudo y detalla el reclamo sobre el territorio en disputa.

“Venezuela tendrá la oportunidad de responder a la Réplica de Guyana con su Dúplica, que debe presentarse el 8 de agosto de 2025. La Corte fijará a su debido tiempo una fecha para las audiencias orales. Guyana acoge con satisfacción  la participación de Venezuela en la fase de fondo del caso”, puntualizó.

Asimismo, expone que confía en que la réplica demuestre que las “impugnaciones” de Venezuela al laudo y al límite internacional, “carecen totalmente de fundamento” y que la Corte “confirmará” la finalidad y la naturaleza jurídicamente vinculante.

Los primeros escritos fueron presentados ante la CIJ en 2023 y 2024, en los mismos presentaron los argumentos sobre la limitación acordada en el laudo arbitral de 1899 y el acuerdo de Ginebra de 1966.

Advertisement

La disputa entre Venezuela y Guyana

La propuesta de referendo surge en medio de una tensión entre ambos países por las licitaciones petroleras hechos por Guyana en las áreas marítimas pendientes de delimitación. 

Desde hace 100 años el territorio Esequibo está en disputa. Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras, sin embargo, Venezuela, se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una salida.

El caso ahora lo lleva la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ente que el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899.

En 2015, la disputa se caldeó, luego de que ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.

Para 2017, el gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.

Advertisement

Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.



Tendencias