Connect with us

Vida y placer

Hacer o comprar las hallacas, he ahí el dilema

Fajarse a cocinar el manjar navideño es un trabajo mayúsculo donde solo la motivación de gozar mientras se realiza, preferiblemente entre familia o con amigos, solo puede ser superado si se emprende como un negocio cuyas ganancias podrían significar hasta el 50 por ciento. Porque si son muy buenas, se tendrá una clientela segura año tras año, como es el caso de los cocineros que destacamos aquí

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Goya. Ya empezó el corre corre que implica hacer hallacas: desde la búsqueda de los ingredientes- los mejores precios siempre están en los mercados populares, como Quinta Crespo-, hasta la compra de la masa ya elaborada y las hojas de plátano  limpias, si se cuenta con el presupuesto suficiente que impida fajarse a hacer ambas cosas, quizás lo más trabajoso de todo el asunto.

Lea también: Cartagena será como Las Vegas: proyectan construir una "zona para adultos"

Y si bien algunos economistas calculan que el costo de hacer 50 hallacas sencillas- sin alcaparras o aceitunas, haciendo la masa y la limpieza de las hojas en casa-, podría llegar a superar los 80 dólares, la buena noticia es que cada hallaca saldría en poco más de 1 dólar y medio, toda una ganga gigantesca en estos días. 

Pero quienes no tienen ni espacio ni la gente ni las ganas necesarias para emprender las hallacas en su casa, el mercado ha dado paso a muchos y muy buenos cocineros que, cada diciembre, ofrecen su manjar y el resto del plato navideño -la ensalada de gallina, el pernil de cochino al horno y bollitos-, a un precio que merece la pena pagarlo porque estamos mencionando a  "la tapa del frasco" en estos menesteres.

Como la referencia nacional de buena hallaca es la receta de Armando Scannone, cuyos libros han estimulado a generaciones enteras a disfrutar el placer de cocinar a la manera caraqueña, habría que comenzar mencionando a sus sobrinas, Adriana y Helena, quienes llevan años haciendo las hallacas como le gustaban a su famoso tío y las ofrecen a través de su cuenta de Instagram @scannoneayh, donde aseguran que respetan las estrictas indicaciones de Don Armando combinando lo dulce, salado, el ácido y el picante en el guiso donde además utilizan solamente gallina, pollo y cochino, nada de carne de res. El precio: 10 dólares cada hallaca y 6 dólares los bollos.

Otra excelente cocinera, Mercedes Oropeza, ofrece sus hallacas cada diciembre también con la "receta Scannone" porque estuvo varios años guisando y aprendiendo todos los secretos culinarios de la casa de Don Armando. Una mujer incansable que trabaja en los fogones todo el año y se ha ganado elogios y premios gracias a todo lo que sabe y hace. Sus hallacas se ubican a través de su Instagram @unavainita, donde aclara que el guiso es de gallina y cerdo (a menos que se las encargue solo con gallina) y tienen el valor agregado que las envasa al vacío, lo que permite calentar cada hallaca con más facilidad. 

Advertisement

El precio: 9 dólares cada una.

Otro impelable en este tipo de listas es Francisco Abenante,  cuyas hallacas se pueden probar en su restaurante, "La Casa Bistró", en Los Palos Grandes y de allí en adelante, si se le quiere encargar varias, hay que hacerlo mediante su Instagram, @hallacasfranciscoabenante, donde también ofrece bollos, ensalada de gallina y pernil horneado. 

¿Precios? Hallacas a 9 dólares, bollitos 5 dólares, ensalada de gallina 21 dólares el kilo y pernil, por 25 dólares cada kilo.

Pero tampoco se puede dejar de mencionar a Reinaldo Chacón y su empresa, "El Ingenio Gastronomía", especializado básicamente en hallacas y bollitos, al extremo de que los realiza y vende en cualquier época del año. Reinaldo llegó a ganar el primer premio entre los mejores, gracias a su hallaca suculenta que, según asegura, pesa 325 gramos cada una. Eso sí: sus hallacas incluyen carne de res, además de cerdo y pollo. Y con el sobrante del guiso realiza  sus "bollitos",  grandes y exquisitamente aderezados, "con un mixto de aliños especiales", cuya receta no confiesa jamás. Para pedidos, buscar su cuenta en Instagram, @elingeniogastronomía, donde publica sus precios: 10 dólares cada hallaca y 6 dólares cada bollito. Luego del pedido, hay que ponerse de acuerdo sobre el delivery o la forma más idónea de buscarlas en su casa.

Y esta lista estaría incompleta si no apareciera otra buena marca en la realización de hallacas decembrinas: De Teresa Food, que abrió una tienda online en su cuenta de Instagram -@deteresafood-, y cuyas hallacas suelen ocupar primeros puestos entre las mejores. Ella ha tenido la gentileza de elaborar no solo empanadas rellenas de guiso de hallaca y bollitos, sino hallacas sin gluten, que son un dólar más caras, pero le permite a los celíacos disfrutar de la Navidad como cualquier venezolano.

Advertisement

Los precios son: 9 dólares cada hallaca, 10 dólares las hallacas sin gluten y 6 dólares las vegetarianas. 

Con cualquiera de estas hallacas, nadie quedará mal y las navidades tendrán el mejor de los gustos.



Tendencias