Connect with us

Tecnología

Hallan indicios de vida extraterrestre en un planeta cercano a la Tierra

En un principio se creyó que el material orgánico en Ceres provino del impacto de un asteroide, pero ahora un nuevo estudio sugiere que debajo de su superficie hay depósitos de ello

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: NASA.- Un estudio reciente llevado a cabo por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) expuso que la misión Dawn de la NASA, que se llevó a cabo en 2017, halló posibles indicios de vida extraterrestre en un planeta cercano a la Tierra, al encontrar evidencia de material orgánico. 

Lea también: NASA retrasa nuevamente el lanzamiento de sus misiones Artemis II y III a la Luna

El descubrimiento se hizo en Ceres, un planeta enano perteneciente al sistema solar. 

Seis años atrás, la nave Dawn concluyó su misión luego de explorar Vesta y Ceres, los dos cuerpos de mayor tamaño en el cinturón de asteroides. A partir de allí, este último, rico en agua y con señales de actividad geológica, ha sido objeto de fuertes debates científicos sobre su origen y evolución. 

Pero ahora, un equipo del Instituto de Andalucía, al hacer uso de los datos de Dawn y nuevos análisis, identificó once regiones en Ceres que sugieren la existencia de un depósito interno de materiales orgánicos. Tales resultados, publicados en The Planetary Science Journal, facilitan información vital sobre el potencial de vida extraterrestre en ese planeta. 

En su exploración en 2017, Dawn detectó compuestos orgánicos cerca del cráter Ernutet, en el hemisferio norte del cuerpo celeste. Esto generó discusiones entre científicos sobre su origen.  

Advertisement

¿Qué dice un nuevo estudio?

Una de las teorías iniciales es que los materiales eran exógenos. Esto quiere decir que eran resultantes de impactos recientes de cometas o asteroides ricos en materia orgánica. 

Ahora, el nuevo estudio propone otra teoría: el material orgánico se formó dentro de Ceres y está almacenado en depósitos fuera del alcance de la radiación solar. 

Un estudio complementario refuerza esta hipótesis. Experimentos de laboratorio llevados a cabo por científicos italianos demuestran que los compuestos orgánicos se degradan de forma más rápida bajo la radiación solar de lo que se pensaba. 

Tal hallazgo señala que debajo de la superficie de Ceres debe existir una gran cantidad de material orgánico. 

“La existencia de un depósito orgánico en un lugar tan remoto y aparentemente inerte como Ceres, abre la posibilidad de que condiciones similares puedan darse en otros cuerpos del sistema solar. Sin duda, futuras misiones visitarán Ceres, y nuestra investigación será crucial para definir las estrategias de exploración”, agregó Juan Luis Rizos, investigador principal del IAA-CSIC. 

Advertisement




Tendencias