Mundo
Hamás dice que solo liberará al rehén estadounidense-israelí si se implementa el acuerdo de tregua
La primera fase de la tregua, que comenzó el 19 de enero, supuso la liberación de 25 rehenes israelíes y de los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos
AP/Foto: AP.- Hamás afirmó el sábado que solo entregará a un estadounidense-israelí y los cuerpos de otros cuatro rehenes si Israel implementa el acuerdo de alto el fuego existente en la Franja de Gaza, calificándolo como un “acuerdo excepcional” cuyo objetivo es reencaminar la tregua.
Lea también: Saime elimina la prórroga de cinco años del pasaporte: sepa los detalles
Un alto cargo de Hamás dijo que las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego, que llevan mucho retraso, deberían comenzar el día de la liberación y no durar más de 50 días. Israel también tendría que dejar de prohibir la entrada de ayuda humanitaria y retirarse de un corredor estratégico a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto.
Hamás también exigiría la liberación de más prisioneros palestinos a cambio de los rehenes, añadió el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para tratar las conversaciones a puerta cerrada.
Edan Alexander, de 21 años y que creció en Tenafly, Nueva Jersey, fue secuestrado de su base militar durante el ataque lanzado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra, y es el último ciudadano estadounidense vivo retenido en la Franja.
Un funcionario palestino afirmó que la prohibición de Israel a la entrada de combustible en el territorio impedirá el funcionamiento de docenas de pozos en la ciudad sureña de Rafah, reduciendo el suministro de agua potable.
Israel ha puesto en duda la oferta de Hamás
Israel, donde las oficinas gubernamentales estaban cerradas por el sabbath semanal, no realizó comentarios de inmediato. La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, acusó en la víspera a Hamás de “manipulación y guerra psicológica” tras conocerse la oferta inicial, antes de que el grupo insurgente detallara sus condiciones.
Estados Unidos dijo que presentó el miércoles una propuesta para ampliar el alto el fuego unas semanas más mientras se negocia una tregua permanente. Según Washington, Hamás reclama flexibilidad en público mientras en privado realiza demandas “totalmente inviables”.
Las negociaciones continuaron en Egipto tras la llegada de Khalil al-Hayya, dirigente de alto rango de Hamás, a El Cairo el viernes. Egipto y Catar han actuado como mediadores clave con Hamás para alcanzar el alto el fuego y han seguido albergando conversaciones para volver a encarrilarlo.
Los mediadores no realizaron comentarios de inmediato.
Bajo el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero, Israel y Hamás debían comenzar las negociaciones para una segunda fase —en la que Hamás liberaría a todos los rehenes en su poder a cambio de una tregua duradera— a principios de febrero, pero hasta ahora solo ha habido conversaciones preliminares.
Tras el final de la primera fase a principios de este mes, Israel dijo que había aceptado una nueva propuesta de Estados Unidos en la que los insurgentes entregarían a la mitad de los rehenes restantes a cambio de un vago compromiso para negociar un alto el fuego duradero. Hamás rechazó esa oferta y acusó a Israel de retroceder en el acuerdo firmado y de intentar sabotear la tregua.
Funcionario palestino dice que no queda combustible para pozos de agua
Israel ha prohibido la entrega de alimentos, combustible y otros suministros a los aproximadamente dos millones de palestinos que viven en el sitiado enclave, y ha cortado el suministro de electricidad al territorio para presionar a Hamás a aceptar la nueva propuesta.
Las autoridades de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, dijeron que ya no pueden proporcionar el combustible necesario para bombear agua en docenas de pozos en toda la ciudad.
Ahmed al-Sufi, jefe del municipio de Rafah, apuntó que la escasez de combustible causada por el asedio israelí ha obligado a la ciudad a “suspender servicios esenciales, lo que amenaza la vida de miles y exacerba la crisis sanitaria y ambiental”.
La primera fase de la tregua, que comenzó el 19 de enero, supuso la liberación de 25 rehenes israelíes y de los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes se retiraron a una zona de seguridad a lo largo de la frontera de la Franja y permitieron el aumento de la entrada de ayuda humanitaria.
Un funcionario israelí dijo el mes pasado que su país no se retirará del llamado corredor Filadelfia, a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, como se establece en el acuerdo de alto el fuego debido a la necesidad de combatir el contrabando de armas.
Situación en Gaza
La guerra comenzó cuando insurgentes encabezados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, mataron a unas 1.200 personas —en su mayoría civiles— y tomaron a otras 251 como rehenes. La milicia retiene aún a 59, de las cuales 24 se cree que están vivas, después de que la mayoría de los demás fueron liberados en acuerdos de alto el fuego.
La ofensiva militar de Israel se ha cobrado la vida de más de 48.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí, que no indica cuántas de las víctimas eran combatientes. Israel afirma haber matado alrededor de 20.000 milicianos, pero no ha ofrecido evidencias.
La guerra ha destruido amplias zonas de la Franja, desplazó a la mayor parte de la población y ha hecho que casi todos los gazatíes dependan de la ayuda internacional para sobrevivir.
-
Economía16 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
Economía2 días.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
País1 día.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Economía17 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País16 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
La Lupa18 horas.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
Economía1 día.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
Mundo2 días.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca