La Lupa
Hasta 93 mil dólares costaba una fiesta en la discoteca de Tocorón
La prensa internacional ha aprovechado la llamada "liberación de Tocorón" para destacar el escandaloso modo de vida que llevaban los detenidos en el centro penitenciario, quienes disfrutaban de los privilegios de un hotel de lujo
Caracas/Foto: Cortesía. ¡Un motín en la cárcel de Tocorón, en 2010, llevó a las autoridades a allanar la prisión y, sorpresa!, se encontraron que dentro funcionaba la Discoteca Tokio, varios restaurantes, tres bares, tres campos de peleas de gallos, una operación ilegal de apuestas de carreras de caballos y hasta un circuito de motocross. Clausuraron todo, pero al año y medio después, no solo la discoteca volvía a funcionar sino, como nos hemos cansado de leer, en 13 años se construyó allí un imperio delincuencial que hoy mantiene en asombro a la mayoría de los países de la región.
Lea también: Todos contra Tocorón
Porque la información sobre el allanamiento y supuesto desmembramiento de la red mafiosa que operaba en esta cárcel, si bien ha sido diseminada en todos los medios de los países donde ha emigrado El Tren de Aragua -Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile-, lo cierto es que lo que han destacado son las condiciones de privilegio en que vivían los reos y sus familias: "Tenían hasta piscina y un zoológico", "Cómo es la cárcel que controlaba El Tren de Aragua" o "La Party Prisión de Venezuela", son algunos de los titulares, acompañados por supuesto con las fotos de la piscina, el zoológico, las máquinas para minar criptomonedas, la discoteca Tokio y etc. Y todos, sin excepción, culminan con la misma pregunta: ¿Cómo permitieron que todo eso funcionara?
Una realidad imposible de ocultar porque, en 2012, el periodista Francisco Toro publicó un reportaje en The New Times, donde revelaba buena parte de lo que allí sucedía, narrando incluso una celebración del Día de las Madres de ese año, donde hubo conciertos de cantantes de Puerto Rico y Colombia y en la fiesta hubo rifas de lavadoras y televisores HD de 42 pulgadas.
"La fiesta, que duró todo el fin de semana, costó aproximadamente 93.000 dólares y atrajo a unas 5.000 personas, según un informe publicado en el diario caraqueño El Universal", escribió Toro. "Tocorón está tan abarrotado como cualquier prisión venezolana habitual: fue construida para 900 reclusos y ahora alberga a 3.920. Pero se podría decir que ha sido bendecido con el liderazgo de un “pran” emprendedor (como se conoce a los líderes de las pandillas carcelarias), un joven de 25 años a quien le gusta que lo llamen El Niño Guerrero."
Desde entonces, Guerrero era el pran que administraba Tocorón y cobraba a los reclusos entre 12 y 25 dólares por semana, a cambio de servicio de protección. El resto - armas, drogas, celulares- tenían un costo adicional.
Una multiplicación simple totalizaría las ganancias mínimas de Guerrero en 5 millones 300 mil dólares anuales, solo por ese "servicio" a los reos en aquel entonces. Sin contar secuestros, robos, tráfico de drogas y las transacciones con bitcoins
Basta con asomarse a la valiente investigación que realizó la periodista Ronna Rísquez para su libro "El Tren de Aragua" - citada y entrevistada por todos los medios internacionales a raíz de la toma del penal-, para asombrarse mil veces más por todo el poder que ha acumulado esta banda durante los más de 15 años en que ha actuado sin que haya habido poder alguno capaz de detener su camino delincuencial. Periodista que sostiene, como el Observatorio Venezolano de Prisiones, que la operación militar para allanar Tocorón se hizo mediante una negociación con los pranes más destacados, quienes huyeron del penal mucho antes de que entrara la fuerza policial, una de las más sorprendidas por todo lo que encontraron allí.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Vitrina20 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis