Nacionales
Hasta "Er Conde del Guácharo" aspira a las presidenciales de 2024
"Si yo puedo ser útil a Venezuela con todo lo que he estudiado lo haré. Yo tengo la capacidad de convocar a los mejores hombres y mujeres, a los más preparados para hacer una propuesta al país", expresó el comediante en entrevista con Shirley Varnagy
Caracas.- La lista de los candidatos para las elecciones presidenciales que se celebrarán en el 2024 sigue creciendo. El comediante y empresario venezolano Benjamín Rausseo, conocido como "Er Conde del Guácharo" asomó este martes sus intenciones de quererse postular a esos comicios.
Lea también: Jorge Roig considera que con el diálogo se deben resolver primero las "diferencias políticas"
En una entrevista que concedió a la periodista Shirley Varnagy, Rausseo indicó que al menos cuatro encuestas aparece con una intención de voto de más de 37% sin estar postulado, situación que lo llevó a plantearse la candidatura.
"Si yo puedo ser útil a Venezuela con todo lo que he estudiado lo haré. Yo tengo la capacidad de convocar a los mejores hombres y mujeres, a los más preparados para hacer una propuesta al país", expresó el comediante.
Rausseo considera que en el país hubo una "repartición equitativa de la miseria" y afirmó que Venezuela no se merece eso, porque a su juicio es un país con mucho potencial.
Benjamin Rausseo se lanzó como candidato presidencial en el año 2006 por su partido "Vota Piedra" para enfrentarse al fallecido presidente Hugo Chávez. Sin embargo, actualmente considera que ese lanzamiento como "Er Conde del Guácharo" jugó un papel en su contra, ya que los venezolanos no tomaron en serio su postulación y el aporte que él quería ofrecer al país.
"Si yo hubiese ganado esa vez como presidente de Venezuela, si me hubiesen tomado en serio nos hubiésemos ahorrado 16 años de penurias y crisis económica, el bolívar no tuviese hiperdevaluado", aseveró.
Por le lado de la oposición, la Comisión Nacional de Primaria prevé que la elección para elegir al representante de la oposición podría celebrarse el 25 de junio de 2023.
El miembro de la comisión Ismael Pérez Vigil explicó que para mediados de marzo ya se debería de tener a todos los candidatos postulados y empezar a buscar a todos los miembros de mesa.
El pasado mes de noviembre el dirigente político Juan Pablo Guanipa anuncio su precandidatura presidencial para ser el abanderado de Primero Justicia a las primarias de la Plataforma Unitaria.
Guanipa se sumó a la lista de precandidatos de la tolda amarilla en la que se encuentra el exalcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz y el exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles. Primero Justicia será el encargado de anunciar cual será el candidato presidencial que se medirá con Maduro.
Por su parte, en la Causa R el dirigente Andrés Velásquez también anunció su candidatura para las primarias de la oposición.
Por el partido Acción Democrática fue postulado en medio del acto de los 81 años de la tolda blanca Carlos Prsperi.
En Voluntad Popular, tras años de abstención, el partido que ha sido catalogado por el gobierno de Maduro como "organización terrorista", desempolvó hace meses sus ganas de medirse en elecciones y se lanzó a las regionales del 21 de noviembre de 2021. Pero ahora han dan un paso al frente y Juan Guaidó será el candidato para las primarias.
Guaidó no lo ha hecho oficial ni lo hará, dicen fuentes internas de VP. Pero el partido aprobó que el dirigente sea el abanderado para las primarias y que sea él quien se mida ante el chavismo en las presidenciales del 2024.
Un Nuevo Tiempo se encuentra "debatiendo" si tendrá candidato propio para las primarias, pero sin duda el nombre del abanderado es el actual gobernador del estado Zulia y ex candidato presidencial, Manuel Rosales.
El partido más joven de la oposición, Fuerza Vecinal ha dicho que no abandonará espacios y que se medirá en las presidenciales con candidato propio.
Pese a que todavía no han definido quien será su abanderado para las primarias de la oposición, han dejado claro que participarán del proceso, que esperan que sea inclusivo.
Entre tanto, María Corina Machado durante años, la posición más firme de no participar en elecciones mientras Nicolás Maduro esté en el poder, la ha manifestado la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado.
Sin embargo, algo ha cambiado. En varias entrevistas, Machado ha asomado la posibilidad de participar en las primarias, si estas cumplen con dos condiciones principales: si no son supervisadas por el Consejo Nacional Electoral y si se garantiza el voto de venezolanos en el exterior.
Otros postulados
- Encuentro Ciudadano: desde el pasado 28 de julio, la presidenta y fundadora de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano anunció que se presentará como candidata en las primarias. En una rueda de prensa, insistió en unas primarias que tengan segunda vuelta y sean sin asistencia del CNE.
- Movimiento Democracia e Inclusión: el pasado 26 de mayo, oficializó sus intenciones de participar en las elecciones presidenciales previstas para el año 2024 y propuso el nombre de su presidente nacional, Nicmer Evans, como candidato.
- César Pérez Vivas: el exgobernador del Táchira y exdirigente de Copei, César Pérez Vivas dijo el viernes 19 de agosto, que pondría su nombre en las primarias organizadas por la oposición. En un acto en un salón de la ciudad de San Cristóbal, Pérez Vivas destacó que su proyecto «es de cambio, reconstrucción y encuentro para el pueblo venezolano».
-
Economía1 día.
$Trump: el precio de la nueva "criptomoneda meme" se dispara antes de la juramentación
-
Mundo11 horas.
Edmundo González y Milei se encontraron en Washington previo a la juramentación de Trump (Video)
-
Sucesos1 día.
Asesinó a su amigo porque no le quiso confirmar si su esposa le era infiel
-
Mundo12 horas.
Trump promete "eliminar" al Tren de Aragua en EE. UU. horas antes de su investidura
-
País1 día.
Gil dice que "cientos de familias" han cruzado la frontera a causa del conflicto en Colombia
-
Tecnología1 día.
TikTok anuncia que está en "proceso de restablecer su servicio" en EE. UU.
-
Mundo4 horas.
Trump jura como presidente de EE. UU.: "La era dorada comienza ahora"
-
País7 horas.
FANB dice que los ejercicios militares serán "superlativos" en estrategia, operación y táctica