Nacionales
¡Hecho en socialismo! Canasta alimentaria familiar superó los dos millones de bolívares
Caracas, 19 de septiembre.- La canasta alimentaria familiar en el mes de agosto se ubicó en 2.012.556,55 bolívares, aumentando en promedio 5.8 salarios mínimos con respecto al mes de julio de 2017 y 424,2% en un año.
Lea también: ¡Incomprables! Los precios de los pasajes de autobús que le quitarán las ganas de viajar
Para adquirir todos los productos, son necesarios 20.6 salarios mínimos. El diario 2001 reseñó que todos los rubros subieron de precio.
En promedio, la salsa y mayonesa subieron 69,4%; leche, quesos y huevos 67,6%; grasas y aceites, 63,9%; carnes y sus preparados 52,6%; azúcar y sal 48,6%; café, 35,1%; cereales y productos derivados 31,7; frutas y hortalizas, 24,1%; pescados y mariscos 21,1%; granos, 15,3% y raíces tubérculos y otros, 8,9%.
Entre los productos que siguen presentado escasez están: leche en polvo, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias, harina de maíz, café, mayonesa, compotas y leche condesada. En aseo personal hay fallas en jabón de baño, cera para pisos, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, suavizante, desodorante, entre otros.
La salsa de tomate subió 174,9%, el queso blanco duro aumentó 65.625,4% y el tomate subió 95,2%.
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
La Lupa1 día.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
Mundo19 horas.
El Salvador formalizó propuesta de canje de prisioneros ante la Cancillería venezolana
-
La Lupa1 día.
Informe UCAB: Automotor y partes es el único sector que ha crecido sostenidamente
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
País2 días.
Jorge Rodríguez llama "payaso" a Bukele tras propuesta de canje de prisioneros
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024