Connect with us

Nacionales

Henkel García: "Aumento de la gasolina a precio internacional no es viable a corto plazo"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El director de Econométrica, Henkel García señaló este miércoles que no cree que el aumento de la gasolina en el país sea a precio internacional, puesto que "primero tiene que haber una cantidad significativa de efectivo circulando para que la gente pueda pagar y para eso deben estar los billetes del nuevo cono distribuidos".

Lea también - Abogado de Requesens: Videos mostrados por el Gobierno “no existen en las actas procesales”

Asimismo, indicó en una entrevista exclusiva a El Cooperante que no considera que el incremento propuesto por el presidente Nicolás Maduro "sea efectivo desde el 21 de agosto, hay que dar un tiempo prudente para que el cono esté distribuido y ya una vez que la gente tenga esos nuevos billetes" se puede dar el incremento.

Manifestó que aún el Gobierno no ha determinado bajo qué tipo cambio se daría el aumento del valor de la gasolina, si es por Dicom oficial, Dicom remesas o paralelo. "No queda claro cuál va a ser la referencia si se pone a precios internacionales", sumó.

Comentó que es evidente la "situación de precariedad del poder de compra de la gente", por lo que dudó que "ese aumento pueda llegar a nivel cerca del internacional. Estamos hablando de que llenar un tanque podría costar 200 millones de bolívares, no es viable, no es una medida que la vea a corto plazo".

"Que paulatinamente se pueda llegar hasta allá, todo dependerá del comportamiento de la economía, la clase media va a ser la más afectada, pero por los momentos no veo que vaya a ser de la manera que está planteada, que sea a partir de la próxima semana", explicó el economista.

Advertisement

García apuntó que si se hace un aumento significativo, así no sea a precios internacionales, "quien más va a sufrir será la clase media que es la clase que tiene vehículo y que hoy por hoy tiene una precaria situación de poder de compra".

"Aumentar la gasolina de manera importante va a afectar, sobre todo, a la clase media venezolana, quien es la que posee vehículo y que a duras penas logra mantener todos los gastos", reiteró al tiempo que destacó que quizás el incremento del combustible "no sea tan catastrófico como la gente está pensando ahora, que es llevarlo a precio internacional".

Cubrir el déficit fiscal

El economista no descartó que el aumento del precio de la gasolina busque cubrir el déficit fiscal del Gobierno: "De nada vale tomar una medida que cierra la brecha fiscal y luego la vuelve abrir. En efecto, va a cerrar, al menos temporalmente, el déficit fiscal", enfatizó.

Igualmente, cree que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha dejado de percibir cerca de 5.000 millones de dólares al año por los subsidios al combustible en el país.

Carnet de la patria es necesario para el subsidio

El presidente Nicolás Maduro anunció este lunes que Venezuela irá a un sistema de subsidio directo progresivo, a un plazo de 2 años para salir de la “deformidad” del precio de la gasolina.

Advertisement

Dejó claro que el sector de hidrocarburos irá oficialmente a precio internacional. "Ya creé un sistema de subsidio de la gasolina. Y la gasolina tiene que ponerse a un precio internacional para que se frene el tráfico hacia Colombia. Eso lo explicaremos en el transcurso de esta semana. Para eso es el censo del transporte", resaltó.

Con anterioridad informó que para obtener el subsidio al combustible, los venezolanos deberían inscribirse en el Censo Nacional de Transporte y sacarse el carnet de la patria.

El primer mandatario nacional insistió en que todos los que posean vehículos que prestan servicio público, deberán registrarse en el sistema, puesto que, de lo contrario, no podrán disfrutar el subsidio del combustible.



Tendencias