Connect with us

Nacionales

"Derrotaremos las prácticas clientelistas": Falcón presentó su Plan de Gobierno

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 23 de abril.- El candidato a la presidencia, Henri Falcón, presentó este lunes el Plan de Gobierno que aplicará si gana los próximos comicios previstos para el próximo 20 de mayo.

Lea también - CEV pidió postergar elecciones para el último trimestre del año: “No hay garantías”

"Los niveles de miseria en el país son extraordinariamente críticos. El principal problema de los venezolanos es el alto costo de la vida (...) Tenemos que ir a un proceso progresivo de crecimiento económico, creemos que dolarizar ayudaría. Debemos derrotar a las prácticas clientelistas", dijo Falcón durante una rueda de prensa, al tiempo que destacó que quiere "generar políticas que permitan que nuestros jóvenes regresen a nuestro país".

Propuso la creación de la "Tarjeta Solidaria": "Solo les pido un solo día por el país, el 20 de mayo si asumimos el compromiso con Venezuela, lograremos el cambio que tanto necesitamos", sumó. Seguidamente, destacó que ha tenido conversaciones con todas las instancias multilaterales necesarias "para sacar a Venezuela del hueco en el que está. El clima de la campaña está en la calle, la abstención no es la solución. Estoy convencido que el mejor observador y garante del proceso es el pueblo venezolano".

Hizo un llamado a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a que participen "en esta contienda para entregarle nuestra vida a las nuevas generaciones, el país es de ellos".

Propuesta de gobierno

La propuesta de Gobierno se basa en tres pilares fundamentales:

Advertisement

Según reseñó La Patilla, el primero: “Una Venezuela que funcione” donde se debe atender desde los más básico como la falta de efectivo hasta el alto costo de la vida. Una de las soluciones es la dolarización de la economía venezolana para darle estabilidad y cambiar los bolívares por dólares.

El segundo: “Una Venezuela que produce” para estimular la inversión en el sector petrolero para reactivar la producción de crudo, invitar al sector privado a invertir en Venezuela y abrirse a los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para brindar confianza a los inversionistas.

El tercero: “Una Venezuela Solidaria” que busca disminuir los niveles de inseguridad. Para derrotar la inseguridad se debe iniciar por atender a los sectores más vulnerables del país con políticas claras como su propuesta de la “tarjeta solidaria” que consiste en un programa para impulsar acciones positivas como otorgar 10 dolares por cada hijo de familia condicionado a la asistencia a la escuela para reducir los niveles de deserción escolar.



Tendencias