Connect with us

Internacionales

Holguín sobre Venezuela: «No creemos que mejor manera de salir de la crisis sea Constituyente»

Foto del avatar

Publicado

/

Bogotá, 4 de mayo. EFE.- La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, dijo este miércoles que no cree que la mejor manera para que Venezuela salga de la crisis sea la convocatoria de una Asamblea Constituyente «sin el voto» establecido en la Constitución de ese país.

«No creemos que la mejor manera de salir de la crisis es la de convocar una Asamblea Constituyente sin el voto que contempla la constitución venezolana», dijo Holguín al término de un debate en la Comisión Segunda de Cámara de Representantes, en donde se refirió a varios aspectos que tienen que ver con el vecino país.

Lea también: MCM a congresistas colombianos: “Confío en que contamos con su respaldo en esta hora crucial”

El presidente Nicolás Maduro presentó este miércoles al Consejo Nacional Electoral (CNE) el decreto por el que solicita la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente que se encargará de modificar la Carta Magna, al tiempo que afirmó que este documento «ya está vigente». De todos modos, la jefa de la diplomacia de Colombia aseguró que «hay que ver exactamente los términos de esa convocatoria».

Holguín recordó que Colombia expuso ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que culminó este miércoles en San Salvador, que «tienen que haber unas elecciones, un cronograma electoral y una toma de decisiones para que pueda iniciarse un acuerdo entre venezolanos». De otro lado, la jefa de la diplomacia de Bogotá aseguró que el Gobierno colombiano emitió un decreto por medio del cual el Ministerio de Salud destina recursos a los hospitales públicos para atender a venezolanos en urgencias, especialmente en la zona de frontera.

Le puede interesar: Gobierno de Colombia está preparado para atender “cualquier situación” en frontera venezolana

Igualmente dijo que se autorizó que los niños venezolanos se pueden matricular en las escuelas colombianas sin presentar ningún tipo de documento. En cuanto a la tarjeta migratoria que Colombia empezó a exigir desde el pasado lunes a los venezolanos que residen en zonas fronterizas y que deseen ingresar al país, Holguín indicó que es necesaria para identificar cuántos de ellos se quedan.

Advertisement

«Son para los habitantes de la frontera que pasan día tras día o semanalmente de Venezuela hacia Colombia para poder tener una migración organizada, para tener una migración controlada», argumentó la canciller. Por otra parte, señaló que las autoridades colombianas han sancionado a 500 empresas en el país por contratar a venezolanos a los que no se les pagan los salarios legales y tampoco se les afilia a la seguridad social, un derecho al que tiene todo trabajador.



Tendencias