Connect with us

Mundo

Honduras y EE. UU. acuerdan continuar con el tratado de extradición

La noticia llega a tan solo diez días para que se venciera el acuerdo de extradición, pues su fecha de caducidad era el 28 de febrero de 2025

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este martes que llegó a un acuerdo con la administración de Estados Unidos para continuar con el tratado bilateral de extradición. 

Lea también: El Vaticano suspende la agenda del papa Francisco hasta el domingo

“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva”, escribió Castro en su cuenta de X. 

“En consecuencia he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático”, agregó.

La noticia llega a tan solo diez días para que se venciera el acuerdo de extradición, pues su fecha de caducidad era el 28 de febrero de 2025. 

En agosto del año pasado, las relaciones entre Honduras y EE. UU. entraron en una fase de alta tensión después de que Castro ordenara denunciar el tratado de extradición vigente entre ambos países. 

Advertisement

“La injerencia y el intervencionismo de los Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes, es intolerable. Agreden, desconocen y violan impunemente los principios y prácticas del derecho internacional, que promueven el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la paz universal. Basta. Con fundamento en nuestra Constitución y en los tratados internacionales, he ordenado al canciller Enrique Reina denunciar el tratado de extradición con los Estados Unidos”, dijo Castro en aquella oportunidad citada por los medios locales. 

Tras ello, el gobierno del entonces presidente Joe Biden pidió a Honduras revertir su decisión de dar por terminado el tratado de extradición entre las dos naciones. 

“La extradición es una valiosa herramienta de aplicación de la ley que ha beneficiado tanto al pueblo de Honduras como a Estados Unidos. Urgimos firmemente al Gobierno de Honduras a reconsiderar esta decisión”, aseguró un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. 

Dicho tratado fue suscrito el 15 de enero de 1909 entre la administración de Theodore Roosevelt y Miguel R. Dávila.

Advertisement





Tendencias