Connect with us

Investigación

Huelga de hambre: El arma de la disidencia desde hace seis años

Foto del avatar

Publicado

/

José Gregorio Martínez.- La huelga de hambre como herramienta de lucha no violenta tiene como figura trascendental a Mahatma Gandhi, quien no realizó una sino 17 huelgas de hambre para liberar a la India del imperio Británico. En Venezuela, el caso que más ha conmovido la opinión pública ha sido el del productor agropecuario Franklin Brito por lo extenso de sus ayunos y el desenlace fatal.

Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, y Leopoldo López, coordinador nacional de Voluntad Popular, se declararon en huelga de hambre desde el 23 y 26 de mayo, respectivamente. Los estudiantes no demoraron en solidarizarse, sumando hasta este jueves al mediodía un total de 27 huelguistas.

Las huelgas de hambre tomaron fuerza en la historia reciente de
Venezuela como método de protesta pacífica desde 2009. Estudiantes, políticos y empresarios han emprendido esta lucha en varias oportunidades por diversas causas, pero la más recurrente ha sido la defensa de los presos políticos.

  • Franklin Brito. El 2 de julio de 2009 inició una huelga de hambre que duró 154 días en protesta pFranklin Britoor la expropiación de sus tierras en el estado Bolívar, aunque ya en 2004 había hecho la primera de menor duración por el despido del Ministerio de Educación. El 1ero. de marzo de 2010 retomó la huelga que radicalizó el 5 de junio, cuando inició huelga de sed y el 12 de agosto suspendió la ingesta de suero. Falleció el 30 de agosto.
  • Leocenis García. Cuatro huelgas de hambreLeocenis Garcia ha hecho el presidente del Grupo 6to. Poder, en la mayoría de los casos en prisión, para exigir su liberación, lo que le ha resultado en dos oportunidades. En julio de 2010 salió en libertad luego de siete días en huelga de hambre y dos años preso, en 2011 estuvo preso 81 días y recobró su libertad tras 13 días de ayuno, en 2013 pasó 52 días sin ingerir alimentos, y este 4 de junio cumple 32 días en huelga de hambre tambiéFrancisco Alvesn en prisión.
  • Francisco Alves Félix. El empresario portugués estuvo cuatro días en huelga de hambre desde el 4 de septiembre de 2010, en defensa de sus tierras que pretendía confiscarle el Gobierno.
  • Julio Rivas y estudiantes. El 28 de septiembre de 200Julio Rivas9, al salir de prisión, el líder del movimiento Javu se sumó una huelga de hambre en defensa de los presos políticos que se realizó en la sede de la OEA y duró siete días, finalizando con cerca de 200 huelguistas. El 31 de enero de 2011 se inició con nueve estudiantes una huelga de hambre por la misma causa y en el mismo lugar que finalizó el 22 de febrero con 83 huelguistas. Ahora, como diputado del Consejo Legislativo de Carabobo, Julio Rivas se declara en ayuno nuevamente por los presos políticos desde el pasado 28 de mayo.




Tendencias