Internacionales
Human Rights Watch denunció aumento de la violencia en México
Periodistas o defensores de los derechos humanos que criticaron a un funcionario público o expuesto el trabajo de los carretes, han sido víctimas de agresiones, persecución y vigilancia por parte de autoridades gubernamentales y de los grupos delictivos
Caracas.- La organización no gubernamental Human Rights Watch, alertó acerca de los altos niveles de violencia criminal que, desde la llegada de López Obrador al poder, va en aumento y está afectando a miles de mexicanos.
Lea también: Así fue la inauguración de la Serie del Caribe protagonizada por Óscar D'León
En su Informe Mundial 2023, en donde se analizaron las situaciones de los derechos humanos en más de 100 países, incluyendo 15 de América Latina, se expone que los agentes del Estado, policías, fiscales y soldados, habitualmente cometen torturas y ejecuciones para obtener confesiones. “El sistema de justicia no asegura las garantías de debido proceso”.
Periodistas o defensores de los derechos humanos que criticaron a un funcionario público o expuesto el trabajo de los carretes, han sido víctimas de agresiones, persecución y vigilancia por parte de autoridades gubernamentales y de los grupos delictivos.
“Bajo el gobierno de López Obrador, la violencia ha alcanzado niveles históricos. Aunque las autoridades a menudo atribuyen esta violencia a carteles delictivos, la mayoría de los delitos no se investigan y nunca se identifica ni se enjuicia a los responsables”, describen en el documento.
En el informe también detallan la crisis migratoria que vive el país, indicando que el gobierno de AMLO persigue con “violencia” a los migrantes. “Soldados y agentes migratorios operan puntos de revisión y control migratorio en todo el país. A menudo, el blanco de estas revisiones son personas negras, morenas o indígenas. En mayo, la Suprema Corte determinó que estos controles eran inconstitucionales”, señalan. A pesar de la medida tomada por la corte, estos puntos continúan y violan los derechos humanos de los migrantes mexicanos y de otros países latinoamericanos.
-
La Lupa2 días.
Alejandro Arroyo montó una oficina en la zona más cara del Reino Unido
-
Nacionales2 días.
Quién es Ely Jeims, la modelo venezolana vinculada con el caso de Hugbel Roa
-
Sucesos21 horas.
Detienen a tres mujeres por drogar a varias personas con burundanga en Caracas
-
Sucesos2 días.
Revelan la causa de muerte de la mujer desaparecida en una playa de La Guaira
-
Sucesos24 horas.
Mataron a "El Conejo" en medio de operativo policial en el estado Sucre
-
Nacionales2 días.
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción
-
Economía2 días.
Miles de personas asisten a "macrorrueda de negocios" entre Colombia y Venezuela
-
Internacionales1 día.
El Tiempo: Colombia está a un paso de comprar Monómeros