Internacionales
Santos y Maduro acuerdan agenda de trabajo de siete puntos con la frontera cerrada
Christhian Colina.- La reunión entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro en el Palacio de Carondelet en Quito, dejó como resultado un acuerdo de siete puntos que serán la base para resolver la crisis fronteriza que enfrentan ambos países desde el pasado 19 de agosto.
Entre los acuerdos está el retorno inmediato de los respectivos embajadores a Caracas y a Bogotá, la realización de una investigación de la actual situación de la frontera, reunir en Caracas este miércoles a los equipos de ministros para tratar los temas sensibles de la frontera, la progresiva normalización de los pasos fronterizos, la coexistencia de los modelos -económicos, políticos y sociales- de cada país, hacer un llamado al espíritu de hermandad y continuar trabajando de la mano de Uruguay y Ecuador.
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, uno de los mediadores del encuentro, leyó la declaración conjunta o suscrito entre sus homólogos Maduro y Santos. “Este encuentro consolida esa unión latinoamericana, una gran familia donde pueden surgir diferencias pero el afecto, el cariño y ese destino común permiten que se superen cualquier dificultad", dijo el líder del país anfitrión.
-
Mundo12 horas.
Trump jura como presidente de EE. UU.: "La era dorada comienza ahora"
-
Economía2 días.
$Trump: el precio de la nueva "criptomoneda meme" se dispara antes de la juramentación
-
Economía15 horas.
IVSS anuncia fecha de depósito para la pensión de febrero
-
Mundo19 horas.
Edmundo González y Milei se encontraron en Washington previo a la juramentación de Trump (Video)
-
País15 horas.
FANB dice que los ejercicios militares serán "superlativos" en estrategia, operación y táctica
-
Sucesos2 días.
Asesinó a su amigo porque no le quiso confirmar si su esposa le era infiel
-
Mundo20 horas.
Trump promete "eliminar" al Tren de Aragua en EE. UU. horas antes de su investidura
-
País2 días.
Gil dice que "cientos de familias" han cruzado la frontera a causa del conflicto en Colombia