La Lupa
IBM reemplazará miles de empleados por Inteligencia Artificial
El CEO de IBM anunció que la Inteligencia Artificial sustituirá cerca de 26.000 puestos de trabajo “Podría ver fácilmente que el 30 % de eso sea reemplazado por IA y automatización durante un período de cinco años”, explicó el ejecutivo.
Caracas. Arvind Krishna, CEO de IbM, anunció que la contratación de personal para un futuro próximo podría entrar en una frase de desaceleración para dar paso a la integración de la inteligencia artificial que ocupará las plazas de trabajo que han quedado vacantes.
Lea también: "Denuncian retardo en caso de bailarín acusado por abuso sexual a adolescente en Catia"
En una entrevista entregada a Bloomberg, indicó que las labores que no tienen que ver directamente con sus clientes podrían ser automatizadas o desarrolladas por esta nueva tecnología; el ejecutivo se refirió específicamente a los departamentos de recursos humanos y a los puestos de back-office y además entregó una cifra del total de puestos que podrían pasar a manos de estas herramientas.
Sería la primera gran empresa en anunciar semejante paso, mientras desde la Casa Blanca se busca impedir que eso ocurra a escala mundial invitando a las grandes empresas a una reunion con el gobierno para llegar a acuerdos mínimos de arte y parte.
A principios de este año, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), un centro afiliado al gobierno, diseñó un “marco para la gestión de riesgos” relacionado con la IA.El presidente Biden dijo el mes pasado que estas empresas “claramente (...) deben asegurarse de que sus productos sean seguros antes de ponerlos a disposición del público en general”, dice la invitación.
Sin embargo, “estas directrices y declaraciones no obligan a las empresas afectadas a hacer nada”, subrayo David Harris, quien fue director de investigación en IA en Meta.
Los riesgos de la IA van desde la discriminación por algoritmos hasta la automatización de tareas realizadas por humanos, el robo de propiedad intelectual o la desinformación sofisticada a gran escala, entre otros.
“Los modelos de lenguaje capaces de generar imágenes, sonido y video son un sueño hecho realidad para quienes quieren destruir las democracias”, advirtió el profesor de UC Berkeley, David Harris, especialista en políticas públicas e IA.
Los gigantes de la IA no niegan que existan riesgos, pero temen que se asfixie la innovación por leyes demasiado restrictivas.
“Estoy seguro de que la IA será utilizada por actores maliciosos, y sí, va a causar daños”, dijo el miércoles el economista jefe de Microsoft, Michael Schwarz, durante un panel en el Foro Económico Mundial de Ginebra, según Bloomberg.
Pero pidió a los legisladores que no se apresuren y que cuando haya un “daño real”, se aseguren de que “los beneficios de la regulación sean mayores que el precio para la sociedad”.
“La última vez que nos enfrentamos a semejante convulsión social debido a las tecnologías fue a comienzos de la web 2.0, en los años 2002″, dijo el miércoles Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio, la agencia estadounidense de protección al consumidor.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Vitrina23 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales20 horas.
Súmate: A 48 horas de la detención de Roberto Abdul aún no se sabe dónde está recluido
-
Nacionales2 días.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate
-
Economía20 horas.
Rodríguez se burla del desempeño de la ExxonMobil en la Bolsa estadounidense