Connect with us

Nacionales

“Inconstitucional e ilegal”: Decretos gubernamentales agudizan escasez de carne en el país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro les ha surtido algunas reses en el último mes, los comerciantes aseguran que no ha podido mitigar la escasez de carne en el país, situación que se agudizó tras la publicación del precio regulado de referido rubro el pasado 22 de agosto.

Lea también — Luis Emilio Rondón: Este Gobierno hay que cambiarlo porque puso un esquema económico suicida

En un recorrido realizado el miércoles por El Nacional por las carnicerías de Quinta Crespo, pudieron apreciar que en las neveras de dichos establecimientos solo se encontraban huesos blancos, panza, cordero y chuleta de cochino, pero no había presencia alguna de carne de res.

“No he podido comprar carne desde que la regularon, no la consigo. Es triste que uno quiera comer un pedacito y no puede”, indicó Lisban, una consumidora que se encontraba en este mercado.

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) explicó que la estricta ausencia del rubro se origina, en su mayoría, a la intervención de los gobernadores de los estados Guárico, Barinas y Apure en la cadena cárnica, lo que ha ocasionada que el producto no logre llegar hasta el consumidor en Caracas y en otras ciudades del país, según refiere dicho medio.

“Algunos gobernadores persisten, de manera inconstitucional e ilegal, en apoderarse de la comercialización de la carne, al detener la distribución que va a las ciudades, sobre todo a la capital”, precisó Armando Chacín, presidente de Fedenaga.

Advertisement

 

Cabe destacar que el gobernador del estado Barinas, Argenis Chávez Frías, formuló un decreto que manifiesta: “Se dispondrá de 10% de los semovientes arrimados para su beneficio dentro de la entidad, por parte de los productores del estado, a través de las salas de matanza y/o mataderos en los diferentes municipios para ser adquiridos bajo la modalidad de compra por parte de la Empresa Agropecuaria Ezequiel Zamora de Barinas”.

En este sentido, la Gobernación estableció el precio por kilo en pie de la vaca en 10 bolívares soberanos y del toro en 15 Bs.S, costos que tienen que cancelarse al contado, de acuerdo con lo estipulado en la misiva. Sin embargo, solo quedan exentos del porcentaje aquellos que aproximen y beneficien semovientes a la Unidad de Producción Social Matadero Pedro Pérez Delgado, situada en el municipio Pedraza.

José Labrador, presidente de la Asociación de Productores Rurales de Barinas, aseguró que las compañías no se encuentran en las condiciones óptimas para percibir la producción barinesa, que saca entre 20.000 y 30.000 reses mensuales, según la época del año, que tienen que arrimarse al centro del país a los grandes mataderos en Aragua, Carabobo y Miranda.

De igual manera, expresó que la mayoría de las reses de Barinas tiene que ser procesadas en el centro del país donde está la densidad poblacional más importante. “Además, si no permiten la salida de animales de Apure para ser cebados en Portuguesa, Barinas, Táchira y Zulia, se van a causar pérdidas por las condiciones climáticas de Apure. Se ahogan en invierno o se mueren en el verano por la sequía y la poca oferta forrajera”, señaló.

Advertisement

Mientras la Gobernación de Apure prohibió el traslado de ganado para la ceba a Táchira. Dicha orden se origina al comienzo del verano, temporada en la que arrecia en el llano y acaba con los pastizales que necesitan las reses para el engorde. Leonardo Figueroa, presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira, señala que la disposición afectará la producción y la oferta de la proteína animal.

“Esto va a traer un problema mayor para los apureños: la mortandad de ganado va a ser terrible porque el verano en el estado es muy fuerte y los animales deben salir antes de que arrecie la temporada”, aseveró Figueroa.





Tendencias