Caracas, 12 de febrero.- A sus 21 años y mientras estudiaba en la Universidad de Oxford, a Stephen Hawking le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que causa una parálisis muscular progresiva y que al 90% de los pacientes los conduce a la muerte en 2-5 años.
Sin embargo, el físico británico acaba de cumplir 75 años el pasado mes de enero.
Hawking está casi totalmente paralizado ya que solo puede comunicarse mediante un sistema de voz computarizada y con los movimientos de un músculo de su mejilla que capta el sensor de una computadora diseñada especialmente para él.
Su enfermedad no ha podido frenar su actividad científica, pues durante 30 años fue profesor titular de matemáticas en la Universidad de Cambridge y ahora es el director de investigación del Centro para Cosmología Teórica.
Según Leo McCluskey, profesor de neurología de la Universidad de Pennsylvania, Hawking logró engañar a la muerte porque se le diagnosticó la enfermedad cuando era muy joven.
La esperanza de vida de los pacientes con ELA depende de cuánto tiempo funcionan las neuronas responsables del movimiento del diafragma y los músculos de la deglución. Los pacientes podrían morir por insuficiencia respiratoria o por inanición y deshidratación.
La ELA sigue siendo incurable. Como pasa con muchas otras enfermedades neurodegenerativas, en las células del cerebro se acumulan proteínas anormales.
Con información de RT Acualidad
