Connect with us

Destacados

Inflación de marzo alcanzó 21,2%: recesión se profundiza

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Ángel Alvarado, y miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento, presentó este lunes el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el cual ubica la inflación del mes de marzo en 21,2%, mientras que la interanual se sitúa en 3365% y la acumulada en 145,3%. «Mientras se aplana la curva de la propagación Covid-19, se profundiza la curva de la recesión económica», sostuvo.

Lea también: Inflación sigue en descenso y tocó piso de 22,4% en febrero

A pesar de que la curva de la propagación del Covid-19 en Venezuela se esté aplanando, según las cifras proporcionadas por el Ejecutivo, «se profundiza la curva de la recesión económica» en Venezuela, afectando a los sectores más vulnerables, particularmente, ciudadanos que viven del día a día.

«Mientras se aplana la curva de propagación del Covid-19 se profundiza la curva de recesión económica (…) Este confinamiento tiene consecuencias importantes para el pueblo venezolano, especialmente para los grandes perdedores, personas que viven del día a día, personas que si no salen a trabajar no comen», dijo, refiriéndose a que la inflación en el país sigue afectado directamente a la población con bajos recursos».

Sin embargo, aclaró que a pesar de los estragos por la llegada de la pandemia a Venezuela, la hiperinflación se mantiene con respecto a la cifra anunciada en el mes anterior, la cual ubicaba la inflación en 22,4%.

Este mes, la inflación alcanzó 21,2%, mientras que la cifra interanual se situó en 3365% y la acumulada en 145,3%. Asimismo, fue actualizada la tabla de inflación por rubros: Alimentos y bebidas no alcohólicas en 15,5%; transporte en 72,2% y servicios en 101,1%, siendo las más altas de la presentación del mes de marzo.

Advertisement

En cuanto a la canasta básica alimentaria, el parlamentario informó que para una familia de cinco miembros se ubica en 19 millones 769 mil 266 bolívares (19.769.266,00), lo que se traduce en 263 dólares (263$), incremento considerable respecto al mes anterior que estaba en 225 dólares (225$) «y eso tiene que ver con lo movimientos del tipo de cambio, aunque para el mes de abril vamos a tener deslizamientos en los tipos de cambio que va a ser motivado por la impresión de dinero del Banco Central de Venezuela, lo que va a complicar más las cosas”, precisó.





Tendencias