Connect with us

Economía

Inflación de mayo se ubicó en 10,1%, según el OVF

Según datos publicados por el ente, la inflación interanual fue del 151 % y la tasa acumulada de este año llegó al 34,3 %

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Archivo.- El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó este martes que la inflación en Venezuela llegó a 10,1 % en el mes de mayo, lo que supone un aumento de 6,5 puntos con respecto a abril, cuando se ubicó en un 3,6 %. 

Lea también: Luis Vicente León: "La economía va a seguir creciendo de manera moderada este año"

Según datos publicados por el ente, la inflación interanual fue del 151 % y la tasa acumulada de este año llegó al 34,3 %. 

Los rubros que más aumentaron el mes anterior fueron educación con un 54,9 %; seguido de bienes y servicios con un 24,8 %; vestido y calzado con 18,6 %; esparcimiento con un incremento del 16 %; alquiler de vivienda con un 13,2 % y alimentos con un 11,9 %. 

El OVF indicó que el principal factor que explica la aceleración de la inflación fue la depreciación del bolívar. Detallaron que el precio del dólar aumentó 14,8 % en el mes en referencia. 

“La pronunciada intervención del BCV en el mercado cambiario, lo cual se tradujo en una pérdida de reservas internacionales de US $158 millones durante abril. Ello sugiere que la política de estabilidad del tipo de cambio llevada a cabo por el BCV, a parte de altamente costosa, está siendo cada vez más inefectiva”, resaltan.

Advertisement

Asimismo, afirman que también contribuyó al alza de precios el efecto del encarecimiento de los bienes y materias primas importadas como resultado de la invasión rusa a Ucrania. 

Finalmente, el ente resaltó que el valor de la canasta alimentaria en mayo de 2022  alcanzó un nuevo récord al ubicarse en US $382, que comparados con el salario mínimo de más bonos de US $30 mensuales,  “significa la exclusión de buena parte de los hogares venezolanos de las posibilidad de adquirir los bienes de consumo esenciales”. 

El país salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en ella.





Tendencias