Connect with us

Economía

Inflación de septiembre se ubicó en 11,5%, según el OVF

El informe de la entidad independiente integrada por expertos económicos agregó que la inflación acumulada en los nueve primeros meses del año se elevó a 118, 8% y la interanual se ubicó en un 157%

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó este jueves que la inflación del mes de septiembre en Venezuela se ubicó en 11,5%.

Lea también: Usuarios del Banco de Venezuela reportan fallas para ingresar a sus cuentas

El informe del organismo administrado por exdiputados de la oposición agregó que la inflación acumulada en los nueve primeros meses del año se elevó a 118, 8% y la interanual se ubicó en un 157%.

Además explicó que en septiembre el costo de la canasta básica de alimentos, analizada para una familia de cinco personas, fue de 375 dólares y al compararla con septiembre 2021 tuvo una aumento de 23,05%.

Según el OVF, el rubro con mayor aumento fue educación con un 40,7%, debido principalmente al inicio del año escolar pautado para el 03 de octubre del presente año. Luego le siguieron de equipamiento del hogar en 25,6%, seguido de bienes y servicios diversos con 21,7% y alimentos con 19,5%.

Pago de aguinaldos fraccionados e inflación

El coordinador general de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Carlos López informó este miércoles que el Gobierno Nacional tiene previsto pagar los aguinaldos del sector público en cuatro partes a partir del próximo 5 de octubre. A su juicio esto es una buena noticia porque el pago se hará fraccionado para "evitar la inflación".

Advertisement

Si la receta del pago de aguinaldos fraccionados realmente detendrá la inflación y no contribuirá a la alza del dólar, el economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Manuel Sutherland, tiene sus dudas, ya que depende de las acciones que ejecute el Gobierno.

En una breve entrevista concedida a El Cooperante, Sutherland sostuvo que es muy difícil estimar en cuánto cerrará el tipo de cambio real y justificó:

"Se prevé que los pagos de aguinaldos y los pagos de prestaciones que realiza el gobierno en noviembre, pero que este año se adelantarán a los primeros días de octubre, harán crecer la base monetaria significativamente y eso va a expandir los créditos del sector público energético, que fundamentalmente es Pdvsa. Esa expansión puede ser un poco más grande que la que sucedió hace unos meses que fue de 36%, quizás sea 25% y 25% y eso hará que el tipo de cambio pueda crecer como creció hace unas semanas y este pueda llegar a ubicarse entre 15 o 16 bolívares por dólar".

Tarde o temprano, el dólar se duplicará

El economista egresado de la Universidad Central de Venezuela, PhD de la universidad de Oxford y profesor titular del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) José Manuel Puente advirtió que pese a que en el país se percibe una "leve" mejora en la economía, Venezuela seguirá teniendo la inflación más alta del mundo y que tarde o temprano el dólar duplicará su valor.

Puente resaltó que mientras desde el Gobierno no se asuma una política fiscal, monetaria y cambiaria consistente, habrá inflación y devaluación del tipo de cambio.

Advertisement




Tendencias