Economía
Inflación de Venezuela cerró en 234% en 2022, según Delcy Rodríguez
La vicepresidenta reveló la información durante una exposición ante un grupo de empresarios turcos, quienes arribaron a la nación el domingo para reunirse con el Gobierno de Nicolás Maduro y representantes del sector privado
Caracas/Foto: Archivo.- La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez informó este lunes que la inflación de Venezuela se ubicó en 234 % en 2022, a pesar de que el BCV no reporta cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor desde octubre del año pasado.
Lea también: Maduro expresa su apoyo a la creación de una moneda común en América Latina
La vicepresidenta reveló la información durante una exposición ante un grupo de empresarios turcos, quienes arribaron a la nación el domingo para reunirse con el Gobierno de Nicolás Maduro y representantes del sector privado.
En la lámina presentada por Rodríguez se muestra que la inflación subió 274 % en el año 2016; 863 % en el 2017; 130.060 % en 2018; 9.585 % en 2019; 2.960 % en 2020; 686 % en 2021 y 234 en 2022.
Este dato significa una desaceleración respecto a 2021 en el país que enfrenta una nueva lucha por contener su crisis económica.
Por varios meses, la inflación en Venezuela llegó a un dígito debido a las políticas implementadas por el Gobierno de Nicolás Maduro para la desaceleración de los precios mediante el anclaje del tipo de cambio, limitación del crédito y del gasto público, además del aumento de impuestos.
¿Qué dijo Nicolás Maduro?
El pasado 12 de enero, Nicolás Maduro aseguró que Venezuela registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 15 % durante el año pasado.
"Venezuela ha tenido un crecimiento en el año 2022 por encima del 15 % del PIB, (siendo) el mayor crecimiento económico de América Latina y del Caribe, con el impacto de la diversificación de la economía", señaló Maduro durante la presentación de su Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional en Caracas.
El mandatario sostuvo que en el año 2022 el país comenzó a dar buenas señales de crecimiento de la economía productiva y reacción positiva en una primera etapa del modelo económico que ha "comenzado a surgir"
Sin embargo, Maduro indicó que el ingreso nacional cayó a "números dramáticos", inclusive en los primeros 12 días del mes de enero de 2023.
"El ingreso nacional cayó a números dramáticos, hoy, está en números dramáticos, solo ingresó al país el 1 % de lo debía de ingresar o lo que debe ingresar. Por eso cuando digo que hemos aprendido a hacer mucho con poco no se trata de una frase retórica o de algo metafórico", sostuvo.
Según Maduro, a partir del 2021 se comenzaron a dar "de manera acompasada" un conjunto de factores que han permitido una "recuperación paulatina" en los distintos ámbitos del país, incluyendo lo político y económico.
Hace un año y medio nosotros logramos ubicar un punto hacia una etapa, que es la que actualmente estamos experimentado, que es una cuarta etapa, que nos llama a unir todas las fuerzas, todos los esfuerzos, todas las capacidades para que esta etapa sea una que impacte positivamente la vida del hombre de a pie".
Finalmente, destacó que Venezuela actualmente vive una "etapa de renacimiento" y enfatizó que está seguro de que el país "tiene toda la fuerza para consolidarse en los caminos de la prosperidad y recuperación futura".
Cifras del OVF
Sin embargo, la cifra que reconoce el Gobierno de Nicolás Maduro aún queda por debajo de la proyectada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) a principios del mes de enero, que estimó una variación anualizada de 305,7 % para el cierre del año pasado.
Además, la organización no gubernamental informó que la inflación del mes de diciembre en Venezuela fue la más alta de los últimos meses, ubicándose en 37,2 %.
El OVF también advirtió que las pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, "pudiesen colocar a la economía venezolana ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar que ejecuta el BCV, al abandonar el anclaje del tipo de cambio".
Asimismo, indicó que el valor de la Canasta Alimentaria se ubicó en diciembre de 2022 en 371 dólares, lo que implicó un aumento de 50 %, en términos de moneda nacional.
Además, el organismo resaltó que el rubro con mayor aumento fue: Vestido y Calzado con 57,8%, equipamiento del hogar con 55,8%, alquiler de vivienda con 51,8% y alimentos con 49,4%.
-
La Lupa2 días.
Alejandro Arroyo montó una oficina en la zona más cara del Reino Unido
-
Nacionales2 días.
Quién es Ely Jeims, la modelo venezolana vinculada con el caso de Hugbel Roa
-
Sucesos20 horas.
Detienen a tres mujeres por drogar a varias personas con burundanga en Caracas
-
Sucesos23 horas.
Mataron a "El Conejo" en medio de operativo policial en el estado Sucre
-
Sucesos2 días.
Revelan la causa de muerte de la mujer desaparecida en una playa de La Guaira
-
Nacionales2 días.
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción
-
Economía2 días.
Miles de personas asisten a "macrorrueda de negocios" entre Colombia y Venezuela
-
Internacionales1 día.
El Tiempo: Colombia está a un paso de comprar Monómeros