Economía
Inflación sigue en descenso y tocó piso de 22,4% en febrero
Caracas.- Cifras suministradas este martes por la Comisión Permanente de Finanzas del Parlamento, revelan que el índice de inflación continúa descendiendo. La variación de febrero fue de 22,4%.
Le puede interesar: Kozak: Para que cualquier elección en Venezuela sea justa, deben liberar a todos los presos políticos
"Tenemos una inflación acumulada en lo que va de año de 102,4% y tenemos una inflación interanual 3.276 %" , dijo Ángel Alvarado, presidente de la instancia parlamentaria.
Aseguró que algunos rubros "varían de manera importante", a pesar que algunos como alimentos y bebidas alcohólicas estuvieron relativamente bajos .
"El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una inflación de 15%, bebidas alcohólicas y tabaco 10,7%, vestido y calzado 14,4%, alquiler de viviendas 22,4%, equipamiento del hogar 3,4%, salud 34%, transporte 21,1%", indicó el parlamentario.
Según los datos sostenidos por el presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, los rubros que más se vieron afectados fueron los "servicios de comunicación 511,1%, servicios 0,4%, esparcimiento 13,6%, educación 55,4%, hoteles y restaurantes 9,2% y bienes y servicios diversos 22,6%".
En contexto
Tras más de un año de encaje legal de 54 puntos y encaje legal sobre reservas marginales de 100 puntos, la monstruosa hiperinflación se ha desacelerado. El índice de precios al consumidor reportado por la Asamblea Nacional en 2019, da cuenta de una sensible disminución de la inflación. De una inflación en enero de 191,6%, el indicador se redujo hasta 24,8% en junio. El mes de diciembre cerró con 33,1%, en tanto que la variación acumulada anual se ubicó en 7374,4%, lejos de la acumulada a 2018, que alcanzó la estrambótica cifra de 1.698.488%.
Pero la receta del Ejecutivo tiene sus bemoles, pues tal como ha dicho el diputado Ángel Alvarado en cada una de sus ruedas de prensa, a cambio de la reducción del índice de precios, también ha sido golpeado el consumo privado.
-Por esto los bancos han entrado en una peligrosa situación de iliquidez, que ha llevado la tasa overnight a niveles récord de hasta 950%.
-Y el Ejecutivo permite que las empresas comiencen a emitir títulos en dólares, una fuente de financiamiento alterna a los créditos bancarios que además, fueron indexados al dólar
-
Sucesos1 día.
Detienen a exfuncionario del Cicpc: EE. UU. ofrecía millonaria recompensa por su captura
-
Economía1 día.
Inició el depósito de un bono tasado en 87,58 dólares por el Carnet de la Patria
-
Mundo1 día.
Niña de 10 años conoció a un hombre en una plataforma de videojuegos y terminó secuestrada en EE. UU.
-
País2 días.
María Verdeal rechaza “nauseabundas descalificaciones” contra Juan Requesens
-
Sucesos1 día.
Incendio afectó una churuata del Hotel Hesperia Playa El Agua en Margarita
-
Mundo1 día.
Guyana insiste en que no mantendrá negociaciones con Venezuela por disputa fronteriza
-
Sucesos1 día.
Imputan a mujer que captaba adolescentes para explotarlas sexualmente en el exterior
-
País1 día.
Gobierno calificó de "falsa" la denuncia de Ecuador sobre sustracción de material electoral