Economía
Informe EMFI: En Argentina ya toca pagar "las cuentas pendientes"
EMFI dice que el gobierno busca fondos frescos del FMI, Brasil, China y los bancos BRICS para fortalecer las reservas internacionales y aumentar su poder de intervención
Caracas. El más reciente informe de EMFI advirtió que la meta del déficit primario del 1,9% del PBI, bajo el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) será difícil de alcanzar en Argentina, debido a las cifras del sector público en lo que va de año.
Lea también: "Transición en Venezuela: la lucha no solamente es electoral sino cultural"
En ese sentido, aseguró que las reservas internacionales brutas cayeron un 26,4% hasta la fecha a USD 32,8 mil millones, lo cual representa la cifra más baja desde el 16 de abril, mientras que las reservas netas son USD -1,5 mil millones negativas, razón por la cual consideran que la administración de Alberto Fernández agotará sus reservas antes de las elecciones.
Además, subrayó que la presión a la baja sobre las reservas continuará debido al servicio de la deuda del fondo, el calendario de desembolsos y el pago de bonos de interés de USD 1bn a principios de julio.
Según el informe, el escenario base es un tipo de cambio nominal de USD/ARS 429 al cierre del año, con una aceleración aún mayor de la inflación a 180,5% AaA EoP, al tiempo que revisaron a la baja su previsión de crecimiento a -4,5% desde -1,7% a/a, debido a la sequía y al impacto de la devaluación de la moneda y las distorsiones macro.
¿Qué más dice el informe?
Según EMFI, el gobierno argentino agotaría todas sus reservas económicas antes de las elecciones para evitar implementar las reformas económicas necesarias, debido a que su objetivo es "llegar a las elecciones dando la impresión de que tienen un control sobre los temas macroeconómicos, y luego dejar las dolorosas reformas pendientes para el próximo gobierno".
Sin embargo, algunas de las "preocupaciones" que debe afrontar el Ejecutivo son: déficit primario del 2,3% del PIB, lejos del objetivo del FMI, una alarmante tendencia a la baja de las reservas internacionales brutas, que se sitúan en 32 800 millones de dólares tras caer un 26,4% YTD, empeoramiento de las expectativas de inflación, con precios que ya aumentan a una tasa interanual del 108,8% y se aceleran, una moneda debilitada, con la ampliación de la brecha entre los tipos de cambio oficiales y del mercado negro.
"Dada toda la volatilidad, hemos revisado nuestro escenario base para la economía y la perspectiva fiscal para 2023, con una previsión de saldo primario de -2,3% y un déficit global de -4,7%. Ese escenario es susceptible de cambios considerables en el gasto discrecional, una característica común durante un año electoral".
Otros riesgos incluyen el rápido agotamiento de las reservas internacionales, la capacidad del gobierno para obtener fondos adicionales del FMI y aliados bilaterales (principalmente China), así como la necesidad de cubrir la carga del servicio de la deuda externa para el año en un contexto externo desafiante.
Concluyeron actualizando sus estimaciones de crecimiento del tipo de cambio, inflación y PIB para el año, siendo el escenario más probable una devaluación en el cuarto trimestre.
También destacan que más allá de negarse a devaluar, Argentina está buscando fondos frescos de acreedores multilaterales y bilaterales, pero los socios internacionales del gobierno "no están dispuestos a financiar ciegamente a un deudor sin liquidez e insolvente".
Pronostican que el escenario más probable es que el gobierno no podrá mantener el tipo de cambio oficial con un descuento de aproximadamente el 50% sobre el mercado, impulsada por el tipo de cambio de primera clase, debido a que "se quedará sin polvo seco para abastecer el mercado oficial".
EMFI revisó a la baja su previsión de crecimiento a -4,5% desde -1,7% interanual, lo que -a su juicio- Argentina enfrentaría la recesión más profunda entre todas las grandes economías este año.
-
País22 horas.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía8 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País3 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía6 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País13 horas.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
Mundo1 día.
Detienen en Florida a presunto miembro del Tren de Aragua: sería el primero bajo la ‘Ley de Enemigos Extranjeros’
-
Vitrina1 día.
Difunden imágenes del funeral del esposo de Carolina Herrera en Nueva York
-
Economía1 día.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas