Connect with us

Economía

Informe OPEP: Producción en Venezuela aumentó en junio

Prevé que en 2022 la demanda de petróleo en América Latina aumentará casi 0,2 mb / d, pero se mantendrán por debajo de 2019 los niveles

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reveló este jueves en su nuevo informe que hubo un aumento en la producción de barriles de petróleo por día en Venezuela en relación al mes de mayo.

Lea también: Comisión Europea lleva a Hungría y Polonia ante el TJUE por violar los derechos de la comunidad LGBTQI+

En el documento, las fuentes secundarias de la OPEP señalaron que en el mes de junio se produjeron 529 000 barriles diarios (bd), es decir, una subida del bombeo a 19 000 bd en comparación a los 519 000 bd de mayo.

Asimismo, el informe incluyó la data suministrada por el Ministerio del Petróleo que reporta un volumen de 633 000 barriles por día en junio frente a los 582 000 bd de mayo, lo que representa un aumento de 51 000 bd.

Imagen

La OPEP prevé que en 2022 la demanda de petróleo en América Latina aumentará casi 0,2 mb / d, pero se mantendrán por debajo de los niveles alcanzados en 2019, asegurando que el crecimiento se producirá por la evolución de la actividad económica en la región.

"Brasil podría ser el principal contribuyente al crecimiento, con alguna contribución de Argentina, Venezuela y Ecuador. Se prevé que los combustibles para el transporte aumenten más en 2022, debido a más
desarrollos en el sector del transporte", dice el informe.

La industria petrolera sufre un declive económico tras la pandemia de la COVID-19. Aunque algunos países han flexibilizado en los últimos dos meses las medidas de prevención como el cierre de aeropuertos, el precio del crudo sigue apuntando a la baja pese al aumento reciente en su producción.

Según Nicolás Maduro, el país no puede depender de la venta del petróleo, resaltando la necesidad de que el campo produzca y satisfaga las necesidades interna del país.

Advertisement

"Venezuela antes era un país con una agricultura de puertos que importaba el 80% de todo lo que consumía. tenemos que producir para el bienestar, para la prosperidad colectiva", puntualizó en una transmisión en vivo por Venezolana de Televisión.

Afirma que el país está logrando un milagro productivo con la combinación de los siguientes factores: la tierra, la inversión y la logística.





Tendencias