Nacionales
Utopix registró 20 casos de feminicidios durante el mes de enero de 2024
La organización sigue alertando sobre la necesidad de que el Estado implemente, de manera urgente, una propuesta concreta para enfrentar este problema que afecta de manera estructural al país
Caracas / Foto Portada: archivo.- Venezuela vivió un inicio de año marcado por la violencia femicida. Durante el primer mes del 2024, se han registrado 20 femicidios consumados, lo que representa un femicidio cada 37 horas, según informó la organización Utopix.
Lea también: UCAB clama por la defensa de los indígenas y el sur de Venezuela
Esta alarmante cifra, que se suma a los 30 femicidios en grado de frustración y 7 femicidios de venezolanas en el exterior, exige una respuesta urgente por parte del Estado venezolano.
El informe mensual Monitor de Femicidios Utopix denuncia la falta de medidas contundentes para enfrentar la violencia machista que azota al país. Considera que es necesaria e imperante la implementación de un Plan de Emergencia Feminista que priorice la prevención, atención y mitigación de la violencia de género.
Los datos de enero revelan que:
En el inicio de año 2024, contabilizaron 1 femicidio consumado cada 37 horas y un femicidio en grado de frustración cada 25 horas.
Zulia, Distrito Capital y Bolívar son los estados con mayor número de femicidios (3 cada uno).
8 mujeres fueron asesinadas y sus cuerpos abandonados en la vía pública.
2 femicidios incluyeron torturas, 3 casos raptos, 5 desapariciones, 2 mutilaciones y 2 asesinatos frente a hijos.
De un total de 23 femicidas: 11 están presos, 1 fugado, 2 se suicidaron, 1 tenía antecedentes penales y 1 era funcionario de seguridad.
6 víctimas eran madres, dejando 7 niños, niñas y adolescentes huérfanos.
5 femicidios fueron íntimos, 3 por bandas delincuenciales, 1 posible inducción al suicidio, 1 familiar, 1 sexual, 1 obstétrico, 5 no íntimos y 3 indeterminados.
Exigencias
Tras cada caso reseñado en el informe, la organización sigue alertando sobre la necesidad de que el Estado implemente, de manera urgente, una propuesta concreta para enfrentar este problema que afecta de manera estructural al país.
Específicamente menciona el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Frente a esta realidad, piden también visibilizar y dar voz a mujeres, niñas y adolescentes que han sido víctimas de femicidas. El Estado debe hacer frente al incremento de la violencia y acabar con la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores.
-
Economía2 días.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril
-
Mundo1 día.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Mundo12 horas.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Vitrina1 día.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País1 día.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País1 día.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País1 día.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador