Connect with us

Nacionales

Insólito: El nuevo trabajo que se inventaron los bachaqueros con los timbres fiscales

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 12 de diciembre.- Los llamados "bachaqueros" se han valido de la crítica situación por la que atraviesa el país en diferentes sectores para sacarle provecho y también "un dinerito de más" a sus connacionales.

Lea también: Protestaron en la Alcaldía de Girardot para exigir pago ofrecido por votar por el PSUV

De acuerdo con un trabajo realizado por El Impulso, en la mayoría de los establecimientos autorizados para comercializar timbres fiscales, en el casco central de Barquisimeto, estado Lara, no hay disponibilidad de los mismos. Las estampillas, necesarias para la tramitación de documentos en notarías y registros, han presentado fallas durante todo el año, pero aseguran los expendedores, que la falla se ha acentuado luego del cambio de poderes en la Gobernación del estado Lara.

Oscar Borromé, con licencia para expender timbres fiscales desde hace 25 años, manifestó que el margen de ganancia de las estampillas es muy bajo y el nuevo límite de compra no deja suficientes ganancias por lo que en los últimos meses, ha dejado de vender. Esta regulación en la compra de timbres fiscales, presuntamente vino porque sorpresivamente los “bachaqueros”, al considerar la alta demanda, también encontraron un negocio en la reventa ilícita de los timbres, a precios muy por encima de los establecidos.

Algunos compraban hojas enteras de estampillas en los comercios autorizados y otros tenían licencia y compraban en grandes cantidades al Servicio Autónomo de Administración Tributaria del estado Lara. Érika Maldonado, compró cinco estampillas de 0.1 U.T. y cuatro estampillas de 0,001 U.T. a un costo de 3.500 bolívares, cuando el monto que debió pagar por las mismas es de 300 bolívares. Recurrió al mercado ilegal porque de lo contrario su trámite se retrasaría.



Advertisement

Tendencias