Mundo
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
Trump usó esa acusación para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, por lo que ahora hay dudas en torno a su argumento para emplearla
Caracas/Foto: Archivo.- El presidente de EE. UU., Donald Trump, vinculó al Tren de Aragua con el Gobierno de Nicolás Maduro, lo cual fue decisivo para invocar la 'Ley de Enemigos Extranjeros'; sin embargo, las agencias de inteligencia difundieron conclusiones que contradicen sus afirmaciones, según informes a los que accedió The New York Times.
Lea también: CBS: Barbero venezolano sin antecedentes penales fue deportado a El Salvador
El documento, con fecha del 26 de febrero, resumía la opinión compartida de las agencias de espionaje de EE. UU. Allí, se concluía que el Gobierno de Venezuela no controlaba a la banda delincuencial.
Este descubrimiento hace que florezcan las dudas en torno a la credibilidad del argumento de Trump para invocar dicha ley, que llevó a un grupo de venezolanos a El Salvador.
La inteligencia estadounidense determinó que el Tren de Aragua tampoco cometía delitos por orden de Venezuela. Fuentes internas dijeron a ese medio que consideran que dicha conclusión tiene un nivel de confianza “moderado” a causa del limitado volumen de información disponible sobre el TdA.
La mayor parte de la comunidad de inteligencia, incluidas la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional, coincidió con ello. Solamente el FBI discrepó de forma parcial, argumentando que la banda guarda nexos con el gobierno de Maduro. Para ello, se basa en información que el resto de las agencias creen improbable.
“Se preparan múltiples evaluaciones de inteligencia sobre asuntos por diversas razones”, dijo anteriormente la Casa Blanca en un comunicado. “El presidente estaba dentro de su autoridad legal y constitucional para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar de nuestro país a terroristas extranjeros ilegales”.
Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional no quiso hacer comentarios a NYT.
Actualmente, un juez de Washington sopesa si el Gobierno de Trump violó su orden de bloquear, por ahora, la expulsión de migrantes en virtud de dicha ley.
Sin embargo, el Departamento de Justicia denunció que la orden vulneraba los poderes del mandatario “en materia de seguridad nacional”. Por esa razón, pidió a un tribunal de apelaciones que la anulara.
Hostilidad entre el Gobierno y el TdA
En su proclamación, Trump afirmó el supuesto vínculo entre Maduro y el Tren de Aragua, asegurando que era un representante venezolano en EE. UU. Sin embargo, las agencias de inteligencia señalan que es todo lo contrario, que, de hecho, hay hostilidad entre el Estado venezolano y el TdA.
Además, la evaluación de inteligencia resalta que la banda carece de recursos y es “demasiado desorganizada” para cumplir órdenes del Gobierno chavista.
Aunado a ello, un funcionario de las agencias dijo que, pese a existir vínculos entre el grupo criminal y funcionarios corruptos venezolanos, no significa que esté bajo control del Gobierno venezolano en su conjunto.
-
País1 día.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País1 día.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
País8 horas.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País7 horas.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País2 días.
Llegó a Venezuela un nuevo vuelo con 174 migrantes procedentes de Honduras
-
Economía5 horas.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País4 horas.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
Mundo10 horas.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción