Economía
Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia aumentó un 39,5 % en enero y noviembre de 2024
La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) detalló en un informe recientemente publicado en su portal web que en noviembre de 2024 se superó la meta impuesta por ambos gobiernos en cuanto al saldo de la balanza de intercambio comercial binacional
Caracas/Foto: AFP. El comercio binacional entre Venezuela y Colombia alcanzó un total de 1.008,8 millones de dólares durante el período enero-noviembre de 2024, lo que representa un aumento del 39,5 % respecto a los 723 millones de dólares registrados en el mismo lapso del año anterior.
Lea también: Gobierno activa el pago de dos nuevos bonos para estos usuarios del Sistema Patria
La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) detalló en un informe recientemente publicado en su portal web que en noviembre de 2024 se superó la meta impuesta por ambos gobiernos en cuanto al saldo de la balanza de intercambio comercial binacional.
En este sentido, aclaró que la balanza sigue siendo ampliamente favorable a Colombia, con un saldo de exportaciones de 885,4 millones de dólares, lo que representa el 87,83 % del total, mientras que las exportaciones venezolanas apenas alcanzaron los 123,4 millones de dólares, es decir, solo el 12,17 % del saldo comercial.
Además, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones venezolanas con destino a Colombia registraron un aumento del 2,8 %, alcanzando 123,4 millones de dólares.
“Este indicador mostró una mejora respecto a los dos meses anteriores, cuando se observaba un comportamiento negativo. Esta cifra contrasta con los 120 millones de USD acumulados en el mismo período de 2023”, detalló Cavecol.
Los cinco principales productos de origen venezolano exportados hacia Colombia en el período enero-noviembre 2024 fueron fundición de hierro y acero, abonos, productos químicos orgánicos, combustibles y aceites, y aluminio y sus manufacturas.
“Esto evidencia que Venezuela sigue exportando principalmente productos primarios y de bajo valor agregado”, expone.
Por su parte, las importaciones de productos colombianos crecieron un 46,8 %, alcanzando un valor total de 885,4 millones de dólares, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) citados por Cavecol.
Asimismo, el comercio binacional presentó una leve caída entre junio y julio del año pasado, como consecuencia de la crisis política registrada en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Sin embargo, posteriormente se estabilizó y recuperó los niveles previos, permitiendo alcanzar la meta de 1.000 millones de USD”.
La asociación enfatizó que los esfuerzos por relanzar la relación binacional, junto con la re-institucionalización y formalización del comercio y la activación de la frontera colombo-venezolana, “han permitido alcanzar la meta de 1.000 millones de dólares, gracias a la interdependencia y complementariedad entre ambos países”.
Sin embargo, aseveró que todavía queda “mucho por hacer”, entre ello la ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial No. 28 a uno de Complementación Económica, Industrial y de Turismo, la incorporación de un acuerdo de servicios binacionales, la firma de un acuerdo para evitar la doble tributación, la facilitación de trámites para inversiones binacionales y el fortalecimiento del combate contra el contrabando.
De mantenerse la estabilidad y convergencia entre Caracas y Bogotá, Cavecol estimó que la balanza de intercambio podría alcanzar entre 1.500 y 1.800 millones de dólares en 2025.
“Cavecol seguirá trabajando con compromiso en el fortalecimiento de la relación bilateral”, sentenció.
-
País19 horas.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía21 horas.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo20 horas.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
País21 horas.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa22 horas.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
País17 horas.
Delcy Rodríguez asegura que trabajan para “rescatar” a venezolanos enviados a El Salvador
-
Vitrina21 horas.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
La Lupa1 día.
¿Por qué Trump revocó la licencia 41?