Investigación
Un estudio científico derrumba mitos sobre el coronavirus
Caracas. Desde los primeros informes sobre el coronavirus que surgió en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, denominado oficialmente como Covid-19, ha habido discusión acerca del origen del virus que ya alcanza más de 140 países, con una cifra de muertes que supera los 4.000. Un estudio elaborado por especialistas de Nature Medicine desmonta algunos rumores sobre lo que ya es una pandemia.
Lea también: "Experto alerta: Hay que prepararse para la segunda ola del coronavirus"
Los análisis efectuados muestran que el Covid-19 no es una construcción de laboratorio o un virus manipulado. Si bien los análisis sugieren que este coronavirus puede contagiarse entre humanos, los análisis computacionales enfatizan que la interacción no es producto de manipulación intencionada.
Asimismo, la investigación sugiere que dado el nivel de variación genética en el pico, es probable que el Covid-19 sea un virus con escisión polibásica parcial o total, por lo que existe la posibilidad de que aparezcan en otras especies. Por esta razón, la consecuencia funcional del sitio de escisión polibásica es desconocido, y será importante para determinar su impacto en la transmisibilidad y patogénesis en algunos animales.
Escenarios que plantean
La investigación sugiere dos escenarios posibles para que haya surgido el virus: el primero es que el Covid-19 es de origen natural, proveniente de un animal y el otro es que proviene de la selección natural en humanos después de una transferencia zoonótica.
Como desde el comienzo de la propagación, los casos de Covid-19 estaban vinculados al mercado de Huanan, ubicado en Wuhan, China, es posible que una fuente animal estuvo presente en esa ubicación. Dada la similitud del Covid-19 con los coronavirus tipo SARS-CoV de murciélago, es probable que los murciélagos sirvan como reservorios para su progenitor.
No obstante, ni los betacoronavirus de murciélago ni el betacoronavirus pangolín muestreados tienen sitios de escisión polibásicos. A pesar de que no se ha identificado coronavirus animal que sea lo suficientemente similar como para haber servido como el progenitor directo de Covid-19, la diversidad de coronavirus en murciélagos y otras especies están masivamente submuestreadas. Pudiendo ocurrir mutaciones, inserciones y supresiones.
Más estudios
Los estudios de muestras humanas almacenadas podrían proporcionar información sobre si se ha producido propagación críptica. Los estudios serológicos también podrían ser informativos, y algunos de estos estudios se llevaron a cabo mostrando exposiciones de bajo nivel a coronavirus en ciertas áreas de China. Sin embargo, estos estudios son críticos. no podría haber distinguido si las exposiciones se debieron a infecciones previas con Covid-19 u otros coronavirus similares, por lo que aseveraron que se deben realizar estudios para determinar el grado de exposición humana previa a un caso de Covid-19.
Conclusión
El estudio revela que aunque la evidencia muestra que el Covid-19 no se manipula a propósito, actualmente es imposible de probar o refutar otras teorías sobre su origen, pero no se cree bajo ningún escenario que un laboratorio sea quien lo creó. Más datos científicos podrían con el tiempo darían un balance de evidencia mejor para favorecer una hipótesis definitiva.
-
Nacionales18 horas.
CNE asegura que hubo más de 10,5 millones de votos en el referendo
-
Nacionales2 días.
Amoroso: Venezolanos con la cédula vencida podrán votar en el referendo
-
Nacionales1 día.
Abren los centros de votación para el referendo sobre El Esequibo
-
Sucesos2 días.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"
-
Nacionales1 día.
Morel Rodríguez sobre El Esequibo: "Debemos reclamar lo que nos pertenece"
-
Nacionales10 horas.
Capriles: Baja participación del referendo evidencia "fracaso" de Maduro
-
Internacionales4 horas.
Guyana pide a Cuba unirse al llamado de Caricom sobre el litigio del Esequibo con Venezuela
-
Sucesos2 días.
Caso Canserbero: concluye la autopsia psicológica y se descarta teoría de esquizofrenia