Connect with us

La Lupa

Isadora Velásquez disipa cinco dudas sobre visa F-1 para estudiantes venezolanos en EE .UU.

"Es esencial que las personas que buscan vivir en los Estados Unidos tengan un plan antes de venir al país. No es recomendable venir ilegalmente. Igualmente no es recomendable venir con una visa de turista por ejemplo para luego evaluar las opciones. Lo más recomendable sería aplicar a cualquier visa necesaria de antemano. Pueden aplicar a la visa de estudiante fuera de los Estados Unidos y como venezolano puede escoger una embajada cercana para su entrevista. La mejor solución es la planificación", enfatizó la abogada experta en inmigración, Isadora Velázquez

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Cortesía.- Hace tan solo una semana, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que decidió reducir temporalmente los requisitos para el visado F-1. Esta medida estará vigente hasta el 10 de septiembre de 2025 y permitirá a los beneficiarios acceder a mayores oportunidades laborales y ajustar su carga académica, siempre manteniendo su estatus legal. La abogada experta en inmigración, fundadora y directora de Isa Law, P.A. ubicada en Miami, Isadora Velázquez aclaró 5 dudas sobre las modificaciones al trámite que promete "aliviar" la carga económica de los estudiantes venezolanos en el país norteamericano.

Lea también: María Alejandra huyó de Venezuela y Colombia, fue echada de México y ahora vive en Costa Rica

Los estudiantes venezolanos podrán trabajar más horas mientras las clases están en sesión, solicitar autorización de empleo y reducir su carga de cursos.

De acuerdo a la descripción en la página web del DHS, la categoría de Visa F-1 (Estudiante Académico) le permite entrar a los Estados Unidos en calidad de estudiante a tiempo completo de un instituto, universidad, seminario, conservatorio, escuela secundaria (superior) académica, u otra institución o un programa de capacitación lingüística.

"Usted debe estar inscrito en un programa o currículo de estudio que culmine en la obtención de un grado, diploma o certificado, y su escuela debe tener autorización del gobierno estadounidense para aceptar estudiantes internacionales", subrayó.

Advertisement

En entrevista concedida a este portal, la abogada experta en inmigración Isadora Velásquez destacó que la visa F-1 no está limitada solo para estudiantes venezolanos, sino que aplica para diferentes nacionalidades.

  1. ¿Maneja cifras de cuántos están bajo este programa ahora mismo?
  • La visa F1 no es algo nuevo. Es parte de las leyes migratorias de los Estados Unidos desde hace ya muchos años. Coloquialmente la visa F1 es también conocida como la famosa visa de estudiante y la misma no está limitada solo para venezolanos, aplica a varias nacionalidades. La diferencia entre dicha visa particularmente para la comunidad venezolana en comparación al resto de las nacionalidades es que el venezolano puede aplicar para un permiso de trabajo de una manera más flexible. Aunque en estos momentos no tengo una cifra de cuántas personas pueden estar en el país bajo la visa de estudiante F1, dichas cifras se le pueden pedir directamente al gobierno a través de una petición bajo el Freedom of Information Act (FOIA).

En segundo lugar, explicó que la modificación más importante es que permitirá a los estudiantes poder aplicar a un permiso de trabajo porque regularmente no permite hacerlo.

  1. ¿En qué consiste la más reciente modificación? ¿Cómo ayudaría a "aliviar las presiones económicas"?

-La reciente modificación consiste en volver a implementar un programa anteriormente utilizado con cierto éxito el cual permite que estudiantes venezolanos con la visa F1 también puedan aplicar a un permiso de trabajo. Típicamente la visa de estudiante F1 no permite dicho privilegio. Al contrario, la visa requiere ser un estudiante a tiempo completo y no permite trabajar.

La modificación recientemente propuesta se utilizó anteriormente y la misma ayuda a “aliviar las presiones económicas” al permitirle a los estudiantes venezolanos aplicar a un permiso de trabajo bajo el estatus de su visa F1, algo que no suele ser habitual. En estos momentos los Estados Unidos, al igual que varios otros países adicionales, se están preparando para un aumento en el flujo de la migración venezolana en gran parte debido al rechazo gubernamental a las más recientes elecciones. Se espera que muchos venezolanos busquen emigrar de manera legal aplicando para una visa de estudiante F1.

  1. ¿A quiénes aplica la modificación?
  • Esta reciente modificación aplicaría a cualquier ciudadano venezolano que tenga una visa F1. Esto incluye visas anteriormente aprobadas al igual que visas nuevas. Como mencioné anteriormente, la visa F1 típicamente no permite trabajar. Para tratar de aplicar a un permiso de trabajo bajo dicha visa de estudiante F1, los aplicantes se ven obligados a demostrar una situación extrema y precaria que justifique dicho empleo, entre otras cosas.

Bajo esta modificación, estudiantes venezolanos con la visa F1 podrán aplicar a permisos de trabajo de una manera más flexible y sin tener que enfatizar una situación económica que justifique dicho permiso de trabajo.

  1. ¿Quiénes son estudiantes no inmigrantes F-1?
  • La visa no inmigrante se otorga a personas que vienen a los Estados Unidos de visita, a diferencia de la visa de inmigrante la cual suele ser una aplicación a la residencia. La visa no inmigrante F-1 es una visa temporal para estudiantes que vienen a los Estados Unidos solo para estudiar. No es un estatus permanente.
  1. ¿Qué recomendación daría a quienes quieran aplicar a una visa estadounidense, tras el triunfo de Donald Trump?
  • Es esencial que las personas que buscan vivir en los Estados Unidos tengan un plan antes de venir al país. No es recomendable venir ilegalmente. Igualmente no es recomendable venir con una visa de turista por ejemplo para luego evaluar las opciones. Lo más recomendable sería aplicar a cualquier visa necesaria de antemano. Pueden aplicar a la visa de estudiante fuera de los Estados Unidos y como venezolano puede escoger una embajada cercana para su entrevista. La mejor solución es la planificación.

Las visas de estudiantes F-1 suelen ser sometidas directamente por las instituciones educativas ya aprobadas por el Departamento de Homeland Security (DHS). Puede conseguir una lista de dichas instituciones aquí.

Típicamente puede aplicar a la escuela de su preferencia antes de venir a los Estados Unidos. Es recomendable contactar directamente a la escuela de su preferencia para determinar los requisitos de admisión de cada escuela.

La visa F-1 le deja traer con usted derivativos bajo el estatus de F-2. Dichos derivativos suelen ser hijos y esposos. Normalmente el estatus F-2 tampoco permite empleo.



Advertisement

Tendencias