Caracas / Foto Portada: Iván Duque.- El presidente de Colombia, Iván Duque inauguró este sábado el Centro de Convivencia Solidario Transitorio para Migrantes en la localidad de Yopal, a las afueras del departamento de Casanare. Ofrece servicios de alojamiento, alimentación y baños para los caminantes que transitan a diario por esa zona.
Lea también: Ayuda económica a refugiados sirios ha sido 10 veces mayor que la de los venezolanos
Durante el acto, Duque destacó que la labor que ha desarrollado Colombia para beneficiar a miles de refugiados venezolanos debe ser ejemplo para los demás países.
«Mientras muchos países del mundo se han dejado llevar por la xenofobia, o solo han negado el problema, quiero decirlo -hoy más que nunca- es con solidaridad como se resuelven estos problemas, es con sentido de responsabilidad que se resuelven estos problemas; es con sentido de involucrar los recursos que se revuelven estos problemas y es lo que está haciendo Colombia», expresó en un video en su cuenta Twitter.
Indicó que las políticas que ha ejercido su gobierno para ayudar a los venezolanos que hacen vida en el país, han sido reconocidos internacionalmente.
«El papa Francisco reconoció al pueblo colombiano como un pueblo generoso y humanitario. Lo vimos con el secrteario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados; la Unión Europea (UE); y por supuesto, nos llena también de alegría que otras naciones se sumen al respaldo», dijo.
Duque refirió a la comunicación que le envió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden: nos dice que esta es una labor que debe ser aplaudida y lo entendemos como un aplauso a todo un país, porque esto no ha ocurrido de la noche a la mañana. Tenemos varios años labrando una política migratoria seria y ambiciosa que empezó en 2.018. En ese entonces, pasamos de una visión temporal a una visión más estructural que busca darle un sentido claro a que la política migratoria de Colombia se convierta en un referente para América Latina y el mundo; y que otros procedan a tener Estatutos de Protección Temporal para los migrantes venezolanos.
El municipio de Yopal (Casanare), conforme al último censo del DANE (entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia), para 2.020, tenía una población total de 176.688 personas. De ese total, conforme a cifras de Migración Colombia, se estima que 15 475 son venezolanos, aproximadamente el 10% de la población.
