Nacionales
Jhonnathan Marín trabajaba para la candidatura presidencial de Rafael Ramírez, según Víctor Aular
En una reciente confesión al Ministerio Público (MP), Aular vinculó al expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez, con el exalcalde de Guanta (Anzoátegui), Jhonnathan Marín, quien el pasado mes de mayo se entregó a la justicia de Estados Unidos, en donde estaba solicitado por presuntamente participar en un esquema de sobornos a PDVSA
Caracas/Foto: Cortesía.- Victor Aular, exvicepresidente de Finanzas de Petróleos de Venezuela (PDVSA), fue detenido el pasado mes de agosto por su presunta vinculación a un desfalco por más de cuatro mil millones de dólares a la empresa estatal durante la gestión del exministro Rafael Ramírez. Desde entonces, nuevos detalles han salido a la luz pública sobre esta trama de corrupción.
Lea también: Maduro asegura que en 2025 habrá "elecciones conjuntas" de la Asamblea Nacional y regionales
En una reciente confesión al Ministerio Público (MP), Aular vinculó al expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez, con el exalcalde de Guanta (Anzoátegui), Jhonnathan Marín, quien el pasado mes de mayo se entregó a la justicia de Estados Unidos, en donde estaba solicitado por presuntamente participar en un esquema de sobornos a PDVSA. Sin embargo, por tratarse de un cargo menor de conspiración para delinquir, salió libre tras pagar una fianza de 100 000 dólares.
“Quiero informar sobre algunas tramas de corrupción que se están investigando con el señor Jhonnathan Marín, exalcalde de Guanta del estado Anzoátegui. En el año 2016, mientras me encontraba haciendo unos estudios en Nueva York, él me contactó vía telefónica. Me reuní con él en el hotel Four Seasons de Nueva York y me dijo que mi teléfono se lo había dado el ministro Rafael Ramírez”, expresó.
Según Aular, Marín necesitaba una “asesoría” para un supuesto proyecto del que conversarían cuando ambos estuvieran en Venezuela.
“Él me dijo que estaba en ese momento en Nueva York porque formaba parte de un equipo político que estaba trabajando con Rafael Ramírez para una eventual precandidatura presidencial. Él me explicó específicamente cuál era el proyecto para el cual necesitaba financiamiento. Era una empresa de él que se llamaba Construcciones y Servicios Amunsa, cuya representante legal era Patricia Amundarain, quien lo acompañó a esa reunión”, agregó.
¿Qué pasó con Jhonnathan Marín?
En el año 2017, Jhonnathan Marín se desempeñaba como alcalde de Guanta cuando renunció y huyó del país. Poco después, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó su detención por supuestos cargos de corrupción y le prohibió presentarse a cargos públicos.
Por un tiempo se creyó que residía en México, pero el pasado mes de abril apareció en la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde se entregó y fue liberado con una fianza de 100 000 dólares, según registros judiciales citados por The Associated Press.
Según la denuncia, Marín habría ayudado a pagar sobornos en nombre de un funcionario no identificado al que se le adjudicaron decenas de millones de dólares en contratos de las empresas de PDVSA con Chevron, la francesa Total y empresas de Rusia y China.
Entre 2015 y 2018, el exalcalde venezolano habría ayudado a transferir más de 1,2 millones de dólares a una cuenta bancaria en Miami a una en Panamá en beneficio de dos funcionarios también de nacionalidad venezolana, quienes no fueron identificados por la agencia de noticias estadounidense.
Por ello, Marín fue acusado de un cargo de conspiración para cometer un delito contra Estados Unidos, un cargo menor que conlleva una pena de cinco años de prisión.
Jhonnathan Marín fue uno de los primeros adheridos al Movimiento Quinta República de Hugo Chávez y en 2008 fue elegido como alcalde de Guanta.
Su victoria fue importante para el Partido Socialista Unido de Venezuela, al ser la ciudad con el puerto más importante del oriente venezolano. Pese a que su primera gestión contó con varias obras inconclusas, como la construcción del parque recreacional La Sirena, Marín logró ser reelecto como alcalde de Guanta en 2013 y se esperaba que aspirara a un tercer mandato para el año 2017. Sin embargo, después de abandonar el cargo, el dirigente criticó las pugnas internas y cuestionó la falta de apoyo del partido.
A mediados de 2017 la Administración de Nicolás Maduro ordenó una investigación en PDVSA, tras conocerse una trama de sobornos y malversación de fondos en las empresas Petrozamora y Petropiar. Desde entonces, el chavismo lo ha acusado de estar presuntamente vinculado a múltiples irregularidades.
En el año 2019 el Ministerio Público inició una investigación en su contra y se dictó orden de captura en su contra por los delitos de peculado doloso y asociación para delinquir. Además, el oficialismo lo ha acusado de fungir como operador financiero de Rafael Ramírez.
La última causa abierta contra Marín fue en el año 2020, cuando el contralor general Elvis Amoroso anunció su inhabilitación para ejercer cargos públicos por un período de 15 años por su presunta vinculación a un desfalco del fondo de ahorro y jubilaciones de los trabajadores de la alcaldía y la malversación de 163 000 dólares del inconcluso parque La Sirena.
El pasado mes de junio, Marín se declaró culpable en la ciudad de Miami por aceptar 3,8 millones de dólares en sobornos a cambio de desviar lucrativos contratos petroleros de empresas conjuntas de propiedad extranjera a funcionarios del gobierno socialista y el ejército venezolano.
-
Economía1 día.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País1 día.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía1 día.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País1 día.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
País1 día.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
País2 días.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
Economía1 día.
Trump impondrá arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela
-
País16 horas.
Saime y Saren modifican su horario de atención por orden del Ejecutivo Nacional