Nacionales
Jorge Rodríguez acusa a ExxonMobil de "pagar" abogados de Guyana ante la CIJ
El diputado reiteró que Venezuela mantiene la postura de dirimir la controversia con el uso del Acuerdo de Ginebra
Caracas/Foto: Archivo.- El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez aseguró este miércoles que la compañía petrolera estadounidense, ExxonMobil, paga equipo legal de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Lea también: Habilitan página web para buscar reclusos de cárceles intervenidas por el Gobierno
En la sesión solemne del Parlamento, el diputado dijo que la estrategia comunicacional que implementa el gobierno de Irfaan Ali busca “venderse” como víctima para “esconder que son unos ladrones”.
“Esos ladrones de territorio, son serviles de los intereses de la ExxonMobil, que hasta los abogados del gobierno de Guyana los pagan ellos. Los arrebatos que hemos notado en contra del referéndum consultivo son porque tenemos 200 años de pruebas”, manifestó.
Asimismo, acotó que Venezuela tiene una amplia historia que ratifica el poder soberano sobre el territorio en disputa; mientras que Guyana solo tiene un “acto de ratería, coloniaje, rapiña y un fraude”, haciendo referencia al Laudo Arbitral de 1899.
“El ideal de Simón Bolívar está más vigente que nunca, y la defensa de la Guayana Esequiba es un deber. Quienes señalan alguna preocupación por el referendo consultivo, vayan a ver lo que piensa el presidente de la ExxonMobil”, afirmó el parlamentario.
Rodríguez reiteró que Venezuela mantiene la postura de dirimir la controversia con el uso del Acuerdo de Ginebra y no bajo alguna instancia no reconocida por la nación. “Ellos insisten en la agresión, rapiña y robo. Por eso debemos denunciar la posibilidad de que la CIJ se refugie en el laudo fraudulento”.
La disputa
La propuesta de referendo surge en medio de una tensión entre ambos países por las licitaciones petroleras hechos por Guyana en las áreas marítimas pendientes de delimitación.
Desde hace 100 años el territorio Esequibo está en disputa. Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras; sin embargo, Venezuela se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una salida.
El caso ahora lo lleva la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ente que el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899.
En 2015, la disputa se caldeó, luego de que ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.
Para 2017, el gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.
Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.
-
País1 día.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía12 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País7 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía10 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País17 horas.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País8 horas.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
País5 horas.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
Economía12 horas.
Trump impondrá arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela