Connect with us

País

Jorge Rodríguez afirma que “Ley Bolívar” de EE. UU. es un “crimen de lesa humanidad”

El presidente del Parlamento propuso la discusión del proyecto de ley "libertador Simón Bolívar" para inhabilitar a perpetuidad a quienes “atenten” contra el país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: @Asamblea_Ven.- La Asamblea Nacional aprobó este martes el acuerdo en repudio a la aprobación de la Ley HR 825 por parte de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. En sesión ordinaria, el Parlamento repudió de manera “categórica” la legislación y rechazó cualquier “medida hostil” que pueda atentar contra la soberanía del país o la autodeterminación de los pueblos. 

Lea también: Familiares de opositores detenidos tras elecciones exigen poder visitarlos y verificar su salud

Jorge Rodríguez, presidente de la AN, señaló que Venezuela no es colonia de Estados Unidos. Asimismo, calificó la Ley como una “barbarie”, destacando que la misma “tiene características” de crímenes de lesa humanidad, debido a que está dirigida a vulneración de la libertad económica. 

“Ese adefesio también persigue la intención de ofender, de agraviar, herir nuestro gentilicio, colocando el nombre de Bolívar. Pero es que los herederos de quienes fundaron esta nación le tienen profunda envidia al libertador de América, Simón Bolívar. Pero además de envidia, terror”, comentó. 

Ante esto, aseveró que los artículos, “que no nos importa, que no sirven para nada”, demuestran las “reiteradas” acciones contra la administración de Nicolás Maduro; sin embargo, a pesar de ello, puntualizó que el mundo observará cómo “saldremos victoriosos”.

“Nuestro odio contra los traidores a la patria que apoyan estos actos será implacable, y la guerra en contra de las sanciones será a muerte. No les importa la vida con este propósito”, señaló. Asimismo, manifestó que los connacionales que ayuden en la aprobación de medidas que afecten al pueblo “no merecen ser venezolanos”.

Advertisement

Propuesta para inhabilitaciones políticas perpetuas

En este sentido, Rodríguez propuso que la AN apruebe la “ley especial libertador Simón Bolívar contra el bloqueo y por la defensa de la República Bolivariana de Venezuela”, la cual incluiría la “inhabilitación política a perpetuidad”. “Que se vayan para Washington, Miami, Madrid, ya está bueno”. El proyecto se presentará el próximo 21 de noviembre para aprobarse el 26 del corriente mes.

“No me vengan que la Constitución establece penas máximas, sí, pero para el delito. Estas personas tienen que ser juzgadas por traición a la patria. La pena máxima por traición es de 30 años (...) Pero me refiero a que si una persona atenta contra las unidades de cuidados intensivos neonatal, no puede ejercer ninguna forma de cargo público en Venezuela”, acotó.

Además, mencionó que “hay bastante billete” de los “corruptos venezolanos” en la aprobación de la Ley; por lo que llamó a que se le aplique la Ley de Extinción de Dominio a todos los involucrados en la propuesta. También solicitó que se incluya que los recursos obtenidos por la aplicación de la Ley sean destinados para apoyar al Gobierno en la “lucha” contra el “bloqueo económico”.  

“No sé si se puede, pero debemos poder. Aquí hay que juzgar a Juan Guaidó por traición a la patria. Aquí hay que juzgar a Julio Borges y condenarlo por traición a la patria. Juzgar a Leopoldo López, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Ya está bueno. Y que ellos sigan creyendo que van a acabar con nosotros”, reclamó. 

El Parlamento conformará una comisión para que redacte el proyecto de ley a presentar en 48 horas.

Advertisement

Piden no utilizar el nombre de Simón Bolívar

Por su parte, el diputado Carlos Mogollón, quien fue el responsable de presentar el proyecto, puntualizó que la Ley busca “atacar” el nombre y esencia del libertador y así como los “valores” y esperanza del país.  “Querer darle el nombre de Bolívar a esta Ley va en contra de lo que él mismo representó, que es el antiimperialismo”, comentó. 

Mogollón destacó que la AN apela a la coherencia de la comunidad internacional para evitar que el Senado estadounidense apruebe la Ley, la cual busca -según manifestó- “coaccionar” la libertad de la nación y generar precariedades. 

Además, exhortó a los congresistas a no usar el nombre de Simón Bolívar para llamar la nueva legislación. “No usen nuestros símbolos para esto. Si quieren, la llaman Ley Hitler, pero jamás Ley Bolívar. Nuestra figura está en contra de todo esto”. Asimismo, puntualizó que los venezolanos que están apoyando la Ley están cometiendo “traición a la patria”. 

¿De qué trata la "Ley Bolívar"?

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el lunes la Ley Bolívar, que busca fortalecer las sanciones y congelar activos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En la sesión llevada a cabo el 18 de noviembre, el representante Michael Waltz afirmó que esta Ley "transmite un mensaje claro a Maduro y a otros líderes mundiales: no habrá lugar para el apaciguamiento ni para la impunidad en respuesta a acciones ilegales". Además, expone la necesidad de que la política estadounidense se base en la "solidaridad" con aquellos que buscan romper las cadenas de la "opresión".

Advertisement

Waltz subrayó la situación que enfrenta Venezuela, atribuyéndola a las políticas de Maduro y su círculo cercano. Destacó que el presidente de Venezuela "desconoce la voluntad del pueblo", fomentando la "violencia" contra la oposición.

https://twitter.com/El_Cooperante/status/1858988350411337771




Tendencias