Connect with us

Destacados

Jorge Rodríguez: "EE. UU. reconoce el grave efecto de las sanciones en Venezuela"

El lunes la GAO reconoció que las sanciones impuestas por la Administración de Trump agravaron la crisis en Venezuela, perjudicando a la población

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN) dijo este martes que la Administración de Joe Biden en Estados Unidos (EE. UU.) reconoce "el grave efecto que las sanciones han generado en los venezolanos".

Lea también: "Sanciones de EE. UU. contribuyeron al colapso económico de Venezuela, según la GAO"

En una reunión de la Comisión de Diálogo con representantes de los trabajadores transmitida en VTV, Rodríguez aseguró que las sanciones están dirigidas principalmente a familias venezolanas y no únicamente a los funcionarios de la Administración de Nicolás Maduro.

"Está demostrado los efectos que han generado las sanciones, así como los sectores de la sociedad que debían ser sitiados, que eran todos los venezolanos sin excepción, incluyendo los que en principio las aplaudieron y luego se enteraron cuál era la cruel realidad".

Para Rodríguez, 2021 es un año de oportunidad para "derrotar de manera definitiva la agresión" y para reconstruir el estado de bienestar "que sin duda ha sido vulnerado por estas acciones criminales".

El líder del Parlamento dijo que pese a los esfuerzos del Gobierno de Maduro por cuidar a los trabajadores, los salarios han sido vulnerados, pero se están haciendo esfuerzos para reparar los daños, aunque aún no se ve reflejado en los ingresos de los venezolanos.

Rodríguez explicó que es necesario que la Asamblea Nacional (AN) sea el instrumento canalizador que acompañe los esfuerzos de la recuperación del ingreso en conjunto con los trabajadores, a quienes pidió propuestas de leyes para transformar o crear.

Advertisement

Además aseguró que el principal objetivo de la Ley Antibloqueo no es solo para que se invierta en capital extranjero, sino principalmente para que se traduzca en una mejora en los salarios de los trabajadores.

Peticiones de los trabajadores

Antonio Suárez, representante de los trabajadores de los empleados públicos dijo que es necesario sentarse y "ponerle el ojo" a los órganos públicos para idear mecanismos para prestar un mejor servicio, y evitar hechos de corrupción.

"En el caso de los trabajadores de la administración pública estamos dispuestos a trabajar en la solución de estos problemas, sin pretender que vamos a resolver las complicaciones estructurales del país, que para eso es el diálogo y este primer paso hay que felicitarlo".

Carlos López, coordinador de la Central Bolivariana de Trabajadores propuso a la Comisión conformar una mesa de discusión con representantes de Fedecámaras y empresarios, para debatir el tema salarial.

El pasado 27 de enero, Rodríguez se reunió con representantes de Fedecámaras, para discutir sobre la Ley Antibloqueo y la llegada de las vacunas contra la COVID-19. En dicho encuentro, las dos partes quedaron satisfechas y se decidió establecer una comisión permanente, conformada por los diputados Luis Eduardo Martínez, Francisco Torrealba y Nicolás Maduro Guerra.

Ricardo Cussano, presidente de la principal organización de gremios empresariales de Venezuela dijo que durante la reunión invitó a todos los actores a «buscarle soluciones al drama humanitario» para que todos los actores «participen» y se reactive la economía.

Advertisement

Subcomisión de seguimiento

Por último Rodríguez ordenó crear una subcomisión permanente de trabajo con la que los trabajadores se podrán reunir para recoger las opiniones y propuestas inmediatas a implementar e indicó que hay unas propuestas concretas que tienen que ver con la protección del ingreso.

La subcomisión estará coordinada por los diputados Pedro Infante y Egle Sánchez quienes tienen la responsabilidad de estar en contacto permanente con todos los sectores.

Efectos de las sanciones

Un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), expuso el lunes que las sanciones de Estados Unidos a la economía venezolana han contribuido a empeorar la crisis que atraviesa el país.

En el documento señalan cómo las sanciones contribuyeron a empeorar la crisis que atraviesa el país, pese a que no cuantifica los daños ocasionados, si embargo precisan que las medidas contra Pdvsa probablemente contribuyeron a la caída más pronunciada de la economía.

También puntualizaron que la mala gestión de la petrolera y la caída de los precios del petróleo son otros factores que afectaron el desempeño económico durante este período, por ello la GAO recomendó al Departamento del Tesoro rastrear las quejas de los trabajadores humanitarios para «abordar los problemas recurrentes».

Advertisement




Tendencias