Connect with us

Nacionales

Juan Guaidó se alista para convocar a una marcha hasta el Palacio de Miraflores

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto de portada: AFP.- El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se prepara con el fin de convocar a una marcha que tendrá como destino el Palacio de Miraflores, asiento del Poder Ejecutivo, detentado por Nicolás Maduro, quien fue declarado en usurpación de funciones por la Asamblea Nacional. Para ello, Guaidó ha afirmado que necesita de la alineación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Le puede interesar: Juan Guaidó: “Estamos más cerca de alcanzar la libertad y vamos muy bien”

En un mitin este sábado en la avenida Cedeño en Valencia, estado Carabobo, en el contexto de las "asambleas populares" que se realizan en todos los municipios del país, Juan Guaidó, volvió a asomar la idea de una marcha hasta el Palacio de Miraflores, sede del Poder Ejecutivo.

En su alocución, Guaidó reconoció que para lograr este objetivo, necesita de la "alineación" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuya unidad del generalato en torno a Nicolás Maduro no ha podido ser quebrada, pese a la deserción de al menos 700 oficiales de diferentes cuerpos a Colombia desde el pasado 23 de febrero, cuando Guaidó, con apoyo de Estados Unidos y Colombia, pretendió ingresar un cargamento de ayuda humanitaria a Venezuela, que padece una aguda crisis económica desde el año 2014. Analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que la huperinflación alcanzará al menos 10 millones por ciento al cierre de 2019.

El descontento que impera en los cuadros medios y bajos -confirmado por especialistas en la fuente militar- con el régimen de Maduro, no ha sido suficiente para un pronunciamiento en bloque contra el régimen.

Es por ello que el discurso de Guaidó se ha enfocado hacia los cuadros medios del sector castrense, solicitando de manera abierta "un pronunciamiento en bloque" contra Maduro, que permita el cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres, un plan que ha esbozado el presidente interino desde su asunción a la jefatura del Parlamento el 5 de enero pasado.

Advertisement

No es la primera vez que Guaidó asoma su intención de ir hasta Miraflores. En días pasados, aseguró que iría a "buscar su oficina", una declaración que Maduro respondió de inmediato con preguntas retóricas, amenazando con el poder de fuego de su régimen.

"¿Ustedes creen que pueden llegar al Palacio de Miraflores a asaltarlo? ¿Y qué va a pasar con el inmenso poder popular del chavismo? ¿Qué va a pasar con la gigantesca fuerza militar que tenemos los chavistas? ¿Se han imaginado la respuesta? ¿Se han imaginado la profundidad del contraataque chavista?", dijo Maduro el 12 de marzo.

Las calles del centro de la capital se encuentran históricamente prohibidas para la oposición, luego de que una marcha que se desvió hasta el Palacio de Miraflores el 11 de abril de 2002, terminó con el desalojo del poder del fallecido Hugo Chávez, aunque por escasos tres días.

Posteriormente, una marcha que llegó hasta la Fiscalía General de la República el 12 de febrero de 2014, en los eventos conocidos como La Salida, terminó con dos asesinatos.

En 2017, todas las manifestaciones convocadas por la oposición tuvieron como destino final la sede del algún Poder Público. No obstante, todas las marchas fueron bloqueadas por las fuerzas del orden público. El conflicto, que duró cuatro meses, cobró la vida de centenar y medio de ciudadanos, presos y heridos.

Advertisement

Desde entonces, la oposición perdió el músculo de la calle por agotamiento y las divisiones internas en la Mesa de la Unidad Democrática.

 



Tendencias