Connect with us

Nacionales

Jubilados de Pdvsa retoman huelga de hambre por incumplimiento de pagos

Un grupo de ciudadanos se encuentran desde el pasado 26 de septiembre en la plaza Cubierta del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- Jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) mantienen una huelga de hambre en protesta por el incumplimiento de pagos al fondo de pensionados por parte de la estatal.

Lea también: Capriles sobre reuniones entre CNdP y CNE: “Hay que tomar decisiones”

El ciudadano Julio Blanco manifestó que la decisión de retomar el pasado martes 26 de septiembre la protesta, se debe a la falta del pago de los gananciales del sector. “Tuvimos una reunión en donde Pdvsa nos dijo que no tenía plata. Ese dinero nos pertenece, es producto del trabajo de años”, dijo.

Asimismo, indicó que, basándose en los datos de la empresa KPMG, los jubilados de Pdvsa y Petroquímica de Venezuela (Pequiven) deberían cobrar alrededor de 600 dólares mensuales, destacando que el actual sueldo es de máximo 180 dólares, lo que consideró una negativa de la empresa de cumplir con las normativas de pago.

“Según lo que ha generado 2.707 millones de dólares, el único pagaré auditado por KPMG, del 2016 a 2022, al 9,5 %, eso ha arrojado 1.200 millones que se debió repartir entre 37.500 jubilados”, aseguró.

Un grupo de ciudadanos se encuentran desde el pasado 26 de septiembre en la plaza Cubierta del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (BCV). Los bomberos del recinto han prestado asistencia a los ocho jubilados que se encuentran en la zona en este segundo día de

Advertisement

Blanco pidió el apoyo de la ciudadanía para continuar la lucha por sus derechos. “Necesitamos apoyo en el territorio nacional para lograr nuestros objetivos. Solicitamos al presidente de Pdvsa que nos atienda”, dijo.

Contexto

Esta no es la primera vez que el sector protesta por el incumplimiento de los pagos. Durante el mes de junio de 2022, un grupo de pensionados se acercaron a la Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Contraloría, y el Palacio de Miraflores, en Caracas, para denunciar que no están disfrutando del fondo de pensiones.

En declaraciones otorgadas a nuestro periodista Daniel Salazar para El Cooperante, Esmil Quijada, ingeniero jubilado de la industria petrolera, aseguró que el dinero que les adeudan fue «transformado hace tiempo en divisas» y especificó que el monto que les deben sobrepasa los 7000 millones de dólares, que -a su juicio- no son de Pdvsa, sino del fondo de pensiones.





Tendencias