Nacionales
Jubilados del Ministerio de Transporte exigen pago del "Bono Hallaquero"
"Se siguen violando, por caprichos personales y particulares, los derechos de los trabajadores activos, jubilados y pensionados”, dijo el presidente de Fenajupv
Caracas / Foto Portada: El Diario.- Un grupo de jubilados y pensionados del Ministerio de Transporte protestaron este miércoles, 27 de diciembre, frente a la sede ministerial, ubicada en Chacao, para exigir sus reivindicaciones salariales.
Lea también: Gobierno entrega dos bonos en la última semana del año 2023
Según declaraciones de Emilio Lozada, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados (Fenajupv), la protesta se produjo para reclamar el pago de un bono navideño que fue únicamente entregado a trabajadores activos del Ministerio de Transporte.
“Hoy estamos aquí, una vez más en la calle, como tenemos que hacer, porque no solamente valen las reuniones en las oficinas”, dijo Lozada.
“Se violó el acta convenio que existe con relación a los beneficios de trabajadores activos, jubilados y pensionados, se siguen violando por caprichos personales y particulares, los derechos de los trabajadores activos, jubilados y pensionados”.
El vocero de los jubilados explicó que el bono debe pagarse en igualdad de condiciones a todos los trabajadores del Ministerio de Transporte, tanto activos como jubilados y pensionados.
“Somos iguales ante la ley, no puede haber discriminación, y mientras se mantenga, estaremos en una mesa discutiendo nuestros derechos, pero también en la calle protestando con el resto de nuestros trabajadores”, afirmó.
La lucha por las reivindicaciones salariales de trabajadores venezolanos, jubilados y pensionados ha sido una constante durante el transcurso del año 2023, registrando así 32 conflictos laborales en todo el país, según datos del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical (Inaesin).
En noviembre de este año, gremios y sindicatos agrupados en el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (Cnctl) llevaron a cabo un pancartazo en la parroquia La Candelaria, Caracas, en exigencia a salarios justos y la libertad para los luchadores sociales.
Para ese momento estaban detenidos los seis sindicalistas, identificados como Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés, por conspiración y asociación para delinquir.
En esa protesta, el sector laboral del país exigía el pago del llamado Bono Hallaquero que, según Emilio Lozada, solo recibieron los trabajadores activos y mejoras salariales, entendiendo que el salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares desde el 15 de marzo de 2022.
Cabe recordar que el pasado 1 de mayo, en medio de la conmemoración por el Día Internacional de los Trabajadores, Nicolás Maduro anunció el aumento del cestaticket a 40 dólares mensuales y el bono de guerra a 20 dólares mensuales. Asimismo, aprobó crear una Comisión de Alto Nivel que active nuevas convenciones colectivas en el sector público.
-
País1 día.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País13 horas.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País12 horas.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
Economía10 horas.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País9 horas.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
Mundo15 horas.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
La Lupa13 horas.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos