Connect with us

Mundo

Juez ve "insuficientes" los argumentos de la administración Trump sobre vuelos a El Salvador

En una orden judicial Boasberg criticó la respuesta del Gobierno estadounidense, señalando que la declaración presentada por un funcionario regional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no era "suficiente", ya que carecía de fundamentos sólidos sobre las discusiones a nivel de gabinete

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: NBC News.- El juez federal de distrito James Boasberg calificó como "lamentablemente insuficientes" los argumentos presentados por la administración del presidente Donald Trump para evitar revelar detalles sobre los vuelos de deportación de migrantes venezolanos a El Salvador.

Lea también: Tatuajes cotidianos hicieron que venezolanos fueran deportados a El Salvador, dicen abogados

En una orden judicial emitida el jueves, Boasberg criticó la respuesta del Gobierno estadounidense, señalando que la declaración presentada por un funcionario regional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no era "suficiente", ya que carecía de fundamentos sólidos sobre las discusiones a nivel de gabinete.

"El gobierno no puede ofrecer un funcionario regional del ICE para dar fe de las discusiones a nivel de gabinete sobre el privilegio de secretos de Estado", escribió el juez en la orden citada por Courthouse News Service.

El juez James Boasberg, del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Columbia, otorgó a la Casa Blanca hasta el viernes para presentar evidencia que justifique la posible invocación del privilegio de secreto de Estado sobre la información relacionada con estos vuelos.

La controversia surgió después de que Boasberg emitiera una orden el sábado pasado para detener temporalmente las deportaciones de cientos de migrantes venezolanos. Sin embargo, al menos dos aviones con deportados partieron de EE.UU. y aterrizaron en El Salvador, lo que podría constituir una violación de la orden judicial.

Advertisement

El juez exigió a la administración que explicara las circunstancias de estos vuelos, pero el Departamento de Justicia solicitó más tiempo, argumentando que se estaba considerando invocar el privilegio de secreto de Estado debido a posibles implicaciones de seguridad nacional.

Boasberg dio a la administración Trump hasta el viernes por la mañana para presentar una declaración jurada de un funcionario directamente involucrado en las deliberaciones. Además, exigió que para el martes la Casa Blanca decida si invocará el privilegio de secreto de Estado y explique por qué los vuelos de deportación no violaron su orden de restricción temporal.

La administración Trump ha defendido su política de deportaciones masivas citando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación de tiempos de guerra que, según argumentan, les permite expulsar a migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla transnacional Tren de Aragua. Sin embargo, los demandantes en el caso afirman que esta ley no es aplicable, ya que el Tren de Aragua no es una entidad estatal ni está invadiendo activamente EE.UU.

Además, los críticos señalan que la orden ejecutiva de Trump viola la Ley de Inmigración y Nacionalidad al ignorar la autoridad de los jueces de inmigración y privar a los deportados de su derecho al debido proceso. Muchos de los detenidos no tenían órdenes de deportación vigentes y fueron expulsados sin audiencias judiciales.

Mientras tanto, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, compartió en redes sociales videos de las deportaciones, mostrando a policías con equipo táctico retirando migrantes de los aviones. "¡Uy!… Demasiado tarde", escribió Bukele en referencia a la orden judicial de Boasberg.

Advertisement




Tendencias