Deportes
Jugadoras de la Vinotinto denuncian al entrenador Kenneth Zseremeta por estupro y acoso sexual
El grupo recordó que en 2020 una jugadora confesó haber sido víctima de abuso sexual desde los 14 años, una situación que se extendió hasta su despido de la selección nacional
Caracas.- Más de 20 jugadoras de la selección femenina de fútbol de Venezuela denunciaron este martes al entrenador Kenneth Zseremeta por estupro y acoso sexual.
Lea también: Venezuela se tituló campeón del Mundial de béisbol sub-23
“Nosotras, las jugadoras de la selección de Venezuela de diferentes procesos hemos decidido romper el silencio para evitar que las situación de abuso y acoso físico, psicológico y sexual ocasionadas por el entrenador de fútbol Kenneth Zseremeta tomen más víctimas en el fútbol femenino y en el mundo”, señalaron en un comunicado compartido por Deyna Castellanos.
En la carta dirigida a la opinión pública, las 24 jugadoras denunciaron que desde el año 2013 hasta el 2017 surgieron numerosos incidentes alrededor de Zseremeta, entre ellos el abuso físico y psicológico durante los entrenamientos de la selección nacional.
“Muchas de nosotras seguimos con traumas y heridas mentales que nos acompañan en nuestro día a día. Aunque suene un locura para nosotras era normal que nuestro entrenador opinara, comentara y nos preguntara sobre nuestra sexualidad e intimidad siendo menores de edad. Muchas de estas situaciones eran apoyadas por algunos miembros del cuerpo técnico. Hoy entendemos que estas acciones tenían el fin de manipularnos y hacernos sentir culpables”, agregan.
Asimismo, afirmaron que las jugadoras de la comunidad LGTBI eran cuestionadas por su orientación sexual, además de que el acoso a las jugadoras heterosexuales era constante. “Existían amenazas y manipulaciones de decirle a los padres de las jugadores sobre su orientación sexual si no tenían disciplina o rendían como deberían. Las insinuaciones sexuales eran tema del día a día al igual que los comentarios hacia el atractivo físico de muchas”, explican.
“Mucha gente podrá pensar en el por qué nos tardamos tanto para decir esto, no ha sido fácil para nosotras este proceso, pero actualmente hemos entendido que como víctimas de abuso es importante alzar la voz, por defender el honor de nuestra compañera y para que una persona así jamás tenga el poder de hacerle daño a otra niña o mujer”.
Las jugadoras pidieron respeto a su privacidad y enfatizaron que no harán más comentarios al respecto. “Saber que la mayoría de nosotras estuvo desde los 13-14 años pensando que un manipulador era la persona que nos quería ayudar en nuestras carreras ha sido un golpe muy fuerte”.
El equipo femenino de fútbol aseveró que una de sus compañeras, cuya identidad no fue revelada para respetar su privacidad, se encuentra en un “mejor lugar mental y físico”, a pesar del trauma causado por el entrenador.
"Ella buscó la ayuda necesaria para poder seguir haciendo su vida de la mejor manera, siendo una sobreviviente de un monstruo que no solamente abusada de ella a nivel sexual, sino que emocionalmente vivía un constante asedio. Zseremeta visitaba la casa de sus padres para manipularlos, aprovechándose de las necesidades económicas de ella y su familia. Estar en la selección la convertía en el sustento de su casa en muchas ocasiones.
Al mismo tiempo, las jugadoras indicaron que el entrenador nacional las manipulaba para pensar que todas las personas a su alrededor “eran malas y que solo él era quien buscaba nuestro bien”.
“Era un conflicto constante por su poca profesionalidad y mitomanía (...) Nunca nos sentimos con las herramientas para poder hablar y ser respaldadas pues la influencia y el poder de esta persona en nuestras vidas era autoritario. Estamos conscientes que un grupo de jugadoras lo apoyó en su momento del despido, las cuales estaban bajo su manipulación para seguir generando problemas alrededor de su despido. Hoy, la mayoría de estas jugadoras no tienen relación con el exentrenador”.
Recordaron que en 2020 una jugadora de la Vinotinto confesó que había sido abusada sexualmente desde los 14 años por Zseremeta, una situación que se extendió hasta su despido de la selección nacional, señalando como principal cómplice a Williams Pino.
“Muchas de nosotras nos sentimos culpables por haber estado tan cerca de todo esto y no habernos dado cuenta de algo tan grave y punible. Al mismo tiempo, la confesión no nos sorprendió pues ese era el tipo de ambiente que el entrenador cultivaba cada día con día”.
El grupo aseguró que han buscado diferentes soluciones para llevar el caso ante la justicia venezolana “pero por diferentes motivos, se nos ha hecho muy difícil”.
“Les pedimos a todas las personas pertinentes como FIFA, Confederaciones, Federaciones y Ligas que no permitan que este entrenador siga haciendo vida dentro del fútbol femenino. Como jugadoras, no callaremos más pero necesitamos el apoyo de todas las instituciones para proteger a la jugadora de fútbol a nivel global y crear una cultura donde podamos estar a salvo”, finalizaron.
-
Sucesos2 días.
La extraña desaparición de una mujer en una playa de La Guaira: esto es lo que se sabe
-
Economía2 días.
Reuters: Pdvsa acumula 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar
-
Vitrina2 días.
Murió Paul Grant, actor de "Harry Potter" y "Star Wars"
-
Deportes2 días.
Pelotero cubano desertó y se quedó en Miami tras eliminación en el Clásico
-
Nacionales2 días.
Jorge Rodríguez confirma la detención de 19 funcionarios por hechos de corrupción
-
Nacionales17 horas.
Juramentan a Katherine Haringhton como nueva presidenta del Circuito Judicial Penal del AMC
-
Sucesos1 día.
Capturados sujetos de la banda "Los Burundanga" en La California
-
Internacionales20 horas.
Detienen en República Dominicana al supuesto gestor de Hugbel Roa (Video)