Connect with us

Investigación

Juicio a Rosales: 11 años de "linchamiento", el costo político de enfrentar a Chávez

Foto del avatar

Publicado

/

Christhian Colina.- El retorno del exgobernador del estado Zulia y fundador del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales Guerrero, ha abierto un sinfín de interrogantes sobre el proceso judicial que deberá enfrentar al pisar territorio nacional. Tal como lo ha dicho la abogada del dirigente opositor, Magaly Vásquez, la investigación iniciada en el año 2004 tiene “muchas inconsistencias” desde el punto de vista jurídico, por lo que no dudó en tildar el caso como “un juicio político”.

Utilizando como base las declaraciones del exmagistrado Eladio Aponte Aponte y del dirigente político José Luis Pirela, la defensa del dirigente zuliano espera que el juez 19° de Control del Área Metropolitana de Caracas anule la causa y por lo tanto sea dejado en libertad plena.

Cronología del caso:  

- 13 de septiembre de 2004: La Fiscalía 25ª del Ministerio Público (MP) solicitó una investigación contra Manuel Rosales tras recibir una denuncia que interpuso el entonces dirigente oficialista José Luis Pirela.

- 18 de enero de 2006: Después de dos años de exhaustivas actuaciones fiscales, el Ministerio Público decretó el archivo fiscal de la causa, por considerar que "no había sido posible determinar ilícitos penales, que comprometan la responsabilidad del exgobernador y por consiguiente instaurar una Acusación Penal en contra de él.

Advertisement

- 20 de agosto de 2007: El MP dictó orden de reabrir el caso en contra del dirigente zuliano.

- 12 de octubre de 2008: El fallecido Hugo Chávez lo acusó públicamente de desviar los recursos públicos para otros fines: "Me andas espiando, vigilando y conspirando contra mí, pero vamos a ver quién dura más en el mapa político venezolano. Voy a meter preso a Manuel Rosales, lo voy a desaparecer del mapa político venezolano, a ese desgraciado lo meto preso", por lo que anunció la “Misión Rosales va preso”

- 31 de octubre de 2008: La Vicefiscal General de la República remitió el expediente de verificación de la Declaración Jurada de Patrimonio de Rosales, realizado por la Contraloría General de la República, a la Fiscalía 11ª del MP, reactivando así la investigación inicial.

- 11 de diciembre de 2008: El MP procedió a la imputación por enriquecimiento ilícito. El mismo MP lo acusó por ese delito el 19 de marzo de 2009 ante el Tribunal 6º de Control del estado Zulia. Al día siguiente solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para evitar que se alterara este proceso judicial en el Zulia,  se radicara la causa; solicitud aceptada tres días después, radicándose en el Tribunal 19º de Control del Área Metropolitana de Caracas.

- 20 de abril de 2008: El Tribunal 19º de Control de Caracas fija la audiencia preliminar de Rosales. El dirigente marabino no asistió y se libró una orden de captura.

Advertisement

- 27  de abril de 2009: El Gobierno de Perú le otorgó asilo territorial.

- 25  de mayo de 2010: Fue publicada en Gaceta Oficial una resolución emanada del Contralor General de la República, mediante la cual se sancionaba a Rosales con la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 12 meses, por incumplir la obligación de presentar su Declaración Jurada de Patrimonio.

- 20 de agosto de 2012: Interpol retiró de su sitio web el extracto de la notificación roja publicada sobre Manuel Rosales.

- 28  de julio de 2015: El dirigente opositor José Luis Pirela consignó un documento ante la Fiscalía General de la República, en donde aseguró que interpuso la denuncia contra Rosales bajo la presión del entonces magistrado Eladio Aponte Aponte. “Todo fue un plan orquestado para liquidar políticamente a Manuel Rosales a través del linchamiento judicial”, dice en el escrito.

- 8 de octubre de 2015: Anuncia su regreso al país el próximo 15 de octubre.

Advertisement

- 11 de octubre de 2015: La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, asegura que si el exgobernador zuliano regresa al país sería detenido.



Tendencias