Connect with us

Nacionales

Julio Borges y sus alegatos para renunciar al «gobierno interino»

Reiteró la propuesta de la separación de todos los partidos políticos de la Alternativa Democrática en el manejo de los activos y crear la figura de un fideicomiso

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El coordinador de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, argumentó este miércoles las razones de poner su cargo a la orden como Comisionado Presidencial de las Relaciones Exteriores de Juan Guaidó, e insistió que debe ser aprobada en los próximos días, la reforma del Estatuto que rige la Transición a la Democracia.

Lea también: Balance de la oposición: convertir los votos en poder político

Una de las razones de la renuncia de Borges es su preocupación tanto para él como para el partido político PJ sobre el manejo de los activos de Venezuela en el exterior que están en poder de la Alternativa Democrática.

Los manejos de los activos en el exterior nos han desenfocado de nuestra única tarea de sacar al dictador en Venezuela y nos ha alejado porque nos ha convertido a los partidos políticos en unos manejadores de unos activos y, además de eso, también están sometidos a escándalos de corrupción, que no han tenido respuesta”, dijo en su derecho de palabra en la sesión de la Comisión Delegada de la AN electa en 2015.

Recordó que se han identificado varios escándalos de corrupción, de contratos a personas del entorno de los partidos políticos en relación al manejo de los activos. «Tomas hostiles sobre las empresas documentadas por periodistas serios de la región. Sin embargo, no ha habido respuesta por parte de quienes tienen la responsabilidad. Nosotros no queremos se parte de eso y por eso hemos tomado esta decisión”, refutó.

Reiteró la propuesta de la separación de todos los partidos políticos de la Alternativa Democrática en el manejo de los activos y crear la figura de un fideicomiso “para tener transparencia, rendición de cuentas, evitar escándalos de corrupción y proteger los activos de la corrupción y de la dictadura de Nicolás Maduro”.

Advertisement

Criticó que la Comisión designada para el caso de Monómeros planteó recomendaciones y responsabilizados actores políticos que integran organizaciones políticas que conforman el Parlamento y “hasta ahora, no hay ninguna respuesta”.

«Una reorganización para salir de la dictadura»

En este sentido Borges subrayó la necesidad de crear una instancia unitaria entre partidos políticos y sociedad civil para restablecer fuerzas que permitieron la victoria de la oposición en las elecciones legislativas de 2015, así como el reconocimiento internacional en 2017 y 2018.

Como tercera razón, subrayó que la legitimidad tiene que seguir desempeñada en la Asamblea Nacional y en este sentido, adelantó que el partido Primero Justicia presentará un Proyecto de Reforma del Estatuto que rige la Transición Democrática “para que podamos tener una organización distinta”.





Advertisement

Tendencias